
La comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, dejó abierto el debate del proyecto de ley de Presupuesto 2010, aunque ratificaron que les preocupa "el nivel de endeudamiento" de la propuesta; confirmaron que el miércoles se reúnen con el ministro Bahl y avanzaron en el estudio del aumento al adicional de magistrados y funcionarios del Poder Judicial: "Si se atiende con las partidas presupuestarias de ese poder, no sería tan complicado" sintetizó tras anunciar que la coparticipación diaria podría alcanzar también a las comunas.Al término de la reunión, puntualizó que en cuanto al Presupuesto 2010 "nos sigue preocupando su nivel de endeudamiento" aunque aclaró que el texto podría quedar sancionado antes de fin de año. En tanto y para salvar algunas dudas, el miércoles, a partir de las 18, esperan al ministro de Gobierno Adán Bahl, mientras aguardan la confirmación de la reunión con el titular de Economía, Diego Valiero, con quien se discutiría uno de los temas más candentes: Los salarios de los estatales.Bolzán adelantó que "seguramente el Presupuesto saldrá con dos despachos: Uno del oficialismo y otro de la minoría" aunque aclaró que a los dos bloques les preocupa por igual "el endeudamiento" que propone el Ejecutivo.Acerca del aumento del adicional a magistrados y funcionarios del Poder Judicial, el legislador, que preside Hacienda y Presupuesto, comentó que la definición del Ejecutivo de atender ese gasto con partidas del Poder Judicial "despeja" el proyecto que seguirá en debate.Otro de los temas que trabajó la comisión fue el proyecto de ley del Poder Ejecutivo por el que se remitirán, en forma diaria a los municipios, los montos en conceptos de coparticipación. El texto, que comenzó a aplicarse días pasados a través de un decreto, de acuerdo a lo estipulado en la Constitución reformada, cuenta con respaldo de los legisladores que analizan a su vez, hacerlo extensivo a las comunas."Hay consenso en este proyecto" adelantó aunque aclaró que evaluaron la posibilidad de "introducir un aumento progresivo a partir de 2010 de modo tal que llegue un 16 por ciento de los impuestos nacionales y un 18 de los provinciales, aunque esto se plantea en forma gradual" aclaró, amparándose en la letra constitucional.El diputado dijo a RecintoNet que la idea es trasladar ese incremento y esa mecánica a las comunas. "Queremos ver si podemos introducirlas a partir de 2010 pensando en la posibilidad de que a partir de 2011 perciban un 1 por ciento como mínimo" aunque aclaró que en caso de no poder introducir ese cambio en este texto, "trabajaremos en una nueva ley que lo establezca".Finalmente, precisó que el miércoles se reunirán, a partir de las 18 con el ministro de Gobierno, Adán Bahl y harán lo propio en fecha a confirmar con el titular de Economía, Diego Valiero.