Prevención: ¿Cómo prevenir el hantavirus?
El Hospital Centenario, como integrante del Programa Provincial de Zoonosis y Vectores, brindó información y recomendaciones sobre el hantavirus, ya que Conicet detectó un aumento en el número de roedores que transmiten la enfermedad en el Departamento Gualegaucyhú.Se trata de una enfermedad viral, transmitida por los ratones colilargos a través del contacto directo con ellos o con sus excretas, es decir, su materia fecal y orina. Una reciente investigación realizadas por el Programa Provincial de Zoonosis y Vectores en la zona del delta entrerriano, pre delta y sus inmediaciones detectó la presencia de estos ratones silvestres, cuya cola es dos veces el largo de su cuerpo y suelen ser portadores del virus que esparcen con su orina y excremento.Las personas pueden encontrar polvo contaminado con hantavirus al limpiar viviendas, galpones y otros recintos cerrados que han estado desocupados durante largo tiempo.Los síntomas que provoca esta enfermedad se inician como una gripe con fiebre, gran decaimiento, dolores musculares y catarro. Posteriormente presenta baja presión arterial, taquicardia brusca, incremento de temperatura y dificultades respiratorias. En algunos pacientes suele producir también gastroenteritis con vómitos, acompañada por diarreas y, en casos graves, puede llevar a la muerte, debido a que dicho virus tiene una letalidad muy alta. Vías de transmisiónAnte el riesgo de infección por Virus Hanta, es importante conocer las posibles vías de transmisión de la enfermedad: Inhalar partículas virales suspendidas en el aire, provenientes de excretas, orina y saliva de ratones Contacto directo con heces y/u orina Mordedura de ratón Contaminación de alimentos y agua Aún se estudia si es posible transmisión persona a persona Medidas de prevenciónTodos los roedores portadores de hantavirus son animales silvestres que habitan en áreas de vegetación con arbustos y pueden invadir una vivienda o locales deshabitados.Para prevenir esta enfermedad no existen vacunas, razón por lo cual, es importante mantener el hogar y sus cercanías en condiciones de higiene, con el pasto corto, libre de residuos o elementos en desuso.Estas acciones también deben ser aplicadas por turistas, pescadores y quienes acampan en un sitio recreativo y en cabañas. Antes de radicarse en una casa no habitada, tapase boca y nariz con barbijo o trapo doble tela. Luego ventílela al menos una hora e inspeccione si hay roedores; Limpie con cloro, detergente y desinfectante los utensilios y muebles, usando guantes de goma; Humedezca con bastante agua antes de barrer y limpie con paño humedecido con solución clorada los vidrios; Tapar orificios del hogar por donde puedan ingresar los roedores; No acumular objetos que sirvan como nido de roedores". Si duerme en el exterior, examine el sitio que va a ocupar por si existen excretas o madrigueras y coloque alguna protección entre usted y el suelo; Evite dormir cerca de madera apilada o áreas de basura que puedan ser frecuentadas por roedores; Almacene comida en envases bien sellados, consuma agua segura y mantenga limpio el sitio de acampar; No llevar a la boca, pasto o palitos recogidos del suelo; Entierre o queme toda la basura o restos de comida; Asimismo, desde el Ministerio de Salud se emiten recomendaciones para biólogos y trabajadores rurales que realizan control de plagas Llevar máscara purificadora de aire capaz de retener partículas de 0.3 micrones. Usar guantes y botas de goma para manipular roedores y trampas. Lavar y desinfectar las herramientas de trabajo con detergente, lavandina o alcohol etílico al 70 por ciento, después de usarlas. Rociar a los roedores muertos con agua lavandina. Desechar en doble bolsa plástica y luego quemarlo y enterrarlo a un metro de profundidad. Lavar y desinfectar las manos luego de realizar el control.Finalmente, desde el Hospital Centenario recomendaron a los habitantes de la región y a los turistas que visitan el delta en temporada invernal que ante la sospecha de cualquiera de estos síntomas realicen la consulta en forma inmediata en el Nodo Epidemiológico del nosocomio.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios