MALESTAR EN EL SECTOR TURÍSTICO Y POCAS ADHESIONES
Previaje 5: Gualeguaychú tiene las tarifas más bajas del Litoral en hoteles de tres estrellas
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2023/05/turismo_finde.jpeg)
Con el lanzamiento del programa que impulsa el turismo en el interior del país se dieron a conocer las tarifas máximas que corresponden a cada ciudad. Lo que respecta a la zona del Litoral, que incluye a Entre Ríos, nuestra ciudad tiene las tarifas más bajas en alojamientos de categoría tres estrellas. Esto no resulta muy atractivo para los prestadores locales, por lo que en Gualeguaychú solo dos prestadores están adheridos al programa hasta ahora.
El jueves pasado se lanzó oficialmente el Previaje 5 y los incrementos en relación a la edición pasado ascienden al 76%. Según el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación los montos se actualizaron siguiendo el índice de precios al consumidor (IPC) informado por el Instituto de Estadística y Censos (Indec).
No obstante, las tarifas establecidas para Gualeguaychú no resultan muy atractivas para los prestadores locales. Para alojamientos categorizados con 1 y 2 estrellas el tope por habitación es de $13.218, para 3 estrellas $15.259 y 4 estrellas $25.300.
Ahora bien, en la jerarquía intermedia, es decir de 3 estrellas, Gualeguaychú tiene los precios más bajos del litoral, que comprende a las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa y Santa Fe.
Dentro de Entre Ríos, las ciudades con las tarifas más elevadas son Colón, Concordia, Federación, San José y Villa Elisa, donde los hoteles de 1 y 2 estrellas tienen un techo de $22.073 que supera el monto de los de 3 estrellas a nivel local.
En cuanto a las categorías más altas tienen un precio máximo de $30.746 y $46.676. En tanto, Victoria es la localidad donde más cotizan los alojamientos de 4 estrellas ($49.897).
La situación en la ciudad
En Gualeguaychú solo dos prestadores adhirieron a Previaje5: Alojamientos Litoral y Sol y Luna. No obstante, a dos días del cierre del programa hay mucha desinformación entre los hoteleros y desde Turismo del Municipio tampoco estaban al tanto de los tarifarios.
Por su parte, Marisa Yabrán dueña de Hotel Aguay expresó a Ahora ElDía: “Nosotros nos adherimos a las ediciones 1, 2 y 3 y vendimos y estuvo bárbaro. Pero en el 4 cuando pusieron los precios eran un disparate. Los alojamientos que están cerca de Esteros del Iberá tienen precios superiores, realmente el criterio que usan es arbitrario y realmente no sé cómo lo hacen. Nosotros, en su momento, le pedimos a la provincia que lo vea, pedimos mediante la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) que lo vean. Desde la Nación nos dieron a entender que ellos habían buscado precios y tomaban los máximos de la zona. Los de Paraná estaban tan enojados o indignados como nosotros en la edición anterior. Es una lástima porque es una re buena herramienta, básicamente tiene que servir como negocio para todos”.
Y agregó: “Fijate la diferencia que hay entre Colón y Gualeguaychú, fue lo mismo que criticamos en el Previaje 4. Paraná y nosotros somos la mitad de caros que otras localidades y eso no es justo, el criterio para elegir el precio seguimos sin saber cuál es”.
Las provincias más caras
Los hoteles más caros se encuentran en los Esteros del Iberá (Corrientes), donde los 5 estrellas cobran hasta $ 140.501 la noche en base doble. Le siguen Neuquén con $ 151.335 en el departamento de Los Lagos, con Villa La Angostura y Villa Traful como localidades más importantes; y Tierra del Fuego con $ 151.320 en el caso de Ushuaia.
En tercer lugar, quedó Río Negro con $ 126.420 para hoteles 5 estrellas de Bariloche, mientras que en cuarto puesto se ubicó Mendoza con $ 122.956 para zonas como Luján de Cuyo, Malargüe, Tunuyán y Tupungato. Cierran el top-5 San Martín de los Andes y Junín de Los Andes (Neuquén), con $ 95.222.
Previaje5
Es un programa de preventa turística que reintegra el 50 por ciento del valor del viaje en crédito, para “volver a viajar y utilizarlo en agencias, alojamientos, pasajes aéreos y terrestres y/u otros servicios del sector”, según se explica desde la cartera de Turismo, destacando, además que para los jubilados el reintegro es del 70 por ciento.
En esta edición, el nuevo tope será de 100.000 pesos, incluirá el fin de semana largo del 13 al 16 de octubre y se podrá utilizar desde fines de septiembre hasta fines de octubre. La fecha límite para adherir a esta edición es el 7 de septiembre.
