Primer caso sospechoso de dengue en Urdinarrain

Por Javier A. Vilaboa
Corresponsalía Se trata de un joven comerciante de 29 años que ingresó el miércoles por la noche al Hospital "Manuel Belgrano" con un cuadro febril y clínico similar al que se manifiesta por Dengue. Rápidamente comenzaron los protocolos para estos casos, la muestra de sangre está en Paraná y se estima que en la semana próxima se obtendrán los resultados. Dentro de las medidas, se dispuso el aislamiento del paciente para evitar que sea picado por otro mosquito y -de ser dengue- se propague.La cuadrícula donde se hizo un intenso trabajo de fumigaciones, limpieza de pastizales, descacharrización y dialogo con cada uno de los vecinos fue la que comprende las calles Pbro. Joannas, Magnasco, Roque Saenz Peña y Bv. Rivadavia entre Caffarena, Caravelli y Héroes de Malvinas.Al paciente se le hicieron las preguntas de rigor sobre cuadros similares de vecinos, viajes, contacto con gente proveniente del norte del país, etc. La directora del nosocomio local, Marta Charadía, junto a la responsable del nodo epidemiológico Gualeguaychú, licenciada Elina Villarruel, hicieron trabajo de campo casa por casa conversando con los vecinos de la zona en cuestión.Debemos recordar que desde hace semanas el municipio trabaja en limpieza y fumigación de áreas peligrosas; también un grupo de voluntarios capacitados han visitado, casa por casa, a los vecinos de gran parte de la ciudad para hablar y recorrer -donde se lo permiten- los domicilios en busca de criaderos de larvas y así minimizar la presencia del Aedes Eegypti -mosquito transmisor-Cabe señalar que si bien es importante el rol del estado, como bien dice el slogan "al Dengue lo combatimos entre todos" por lo que hay que tomar conciencia sobre las prácticas que debemos llevar adelante cada uno en su domicilio, entre las que se destaca: Eliminar cualquier tipo de recipiente que sirva de contenedor de agua y que no esté en uso -a la basura o pinchando el fondo- o en su defecto darlos vuelta para que no junten líquido. Denunciar al municipio los baldíos con pastizales o basura para su pronta limpieza. No tomar restarle importancia a cuadros febriles que se prolongan.Si bien se habla de un caso en estudio, es fundamental que se tome con seriedad el tema y no bajar la guardia ya que, en lo que se estima será un verano llovedor, la proliferación de mosquitos será constante y el peligro de transmisión del virus también. Por caso en el domicilio de quien podría estar infectado con Dengue había piletas y todo tipo de recipientes con agua, en la mayoría se notaban las larvas de mosquito.En este tema no hay que alarmarse, pero es fundamental lo que hagamos cada uno de nosotros ya que impactará en beneficio de toda la comunidad; en contra posición aquellos que no limpian sus baldíos, los que no toman medidas preventivas, los que permiten los criaderos de larvas no solo pueden perjudicarse y a su familia, también lo hacen con sus demás vecinos.
La pelea es contra el mosquito
El Dengue no se transmite de persona a persona. La transmisión es persona infectada mosquito que la pica y ese mismo mosquito pica a otra persona.No hay que esperar a que vengan de la municipalidad a fumigar ya que las larvas no mueren solo el mosquito adulto. Además la proliferación del insecto es muy rápida y posteriormente a una lluvia comienza otro ciclo.
Los síntomas de la enfermedad
Cuadro febril intenso y sostenido, como una gripe muy fuerte, la peor que hayan tenido, con mucho dolor de huesos. Dura de 5 a 9 días. Atención: Si una persona se vuelve a infectar, la enfermedad es más grave cada vez que la vuelve a tener.
Uso de repelentes
Si la economía lo permite, el repelente debe usarse de día, cada 2-3 hs y en la dosis mínima. No exagerar con esto porque es tóxica.
Los bebés menores de dos meses no pueden utilizar repelentes, buscar una tela de tul y dejarlos debajo de él. Se puede usar jugo de limón como repelente.
Si se puede, dentro de la casa usar piretrinas (por ejemplo Kaotrina) diluidas en agua y pasar el lampazo una o dos veces por día, eso ahuyenta moscas y mosquitos y no es tóxico para humanos y animales.Los perros gatos, etc, no transmiten la enfermedad.
Medidas preventivas
El mosquito vive en el agua clara que parece limpia y se junta en las cubiertas, los tachos, los aljibes, cacharros, chapas acanaladas que juntan agua, tanques de agua sin tapa, floreros (recordar el cementerio, los desarmaderos de coches, las gomerías, los fondos de las casas) y hasta en una tapita de gaseosa.El agua acumulada en las lonas de los camiones transporta el mosquito y la larva de una zona con epidemia a otra que aún no la tiene. En las aguas turbias, marrones u oscuras no vive el mosquito Aedes Eegypti (cañadas, zanjas, represas).El mosquito que transmite el dengue pica de día solamente. Pueden usted y los suyos descansar tranquilo para volver a la lucha durante el día siguiente.Matando al mosquito se acaba el contagio de la enfermedad.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios