Primer paso de la comunidad para obtener la Caja de Crédito Cooperativa Limitada
Gualeguaychú dio el puntapié inicial para constituir la Caja de Crédito Cooperativa Limitada. Anoche, en Corporación del Desarrollo, se conformó la Junta Promotora. Hablaron Ricardo Díaz y Juan José Bahillo. Amplio apoyo de las instituciones.
Rubén SkubijAnoche quedó conformada la Junta Promotora de la Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada. En la sede de Corporación del Desarrollo, en un sencillo pero emotivo acto, el presidente de dicha entidad, Ricardo Díaz, y el intendente Juan José Bahillo hicieron uso de la palabra y destacaron el nuevo paso que dio la comunidad.Asistieron candidatos a la intendencia, funcionarios municipales, dirigentes de instituciones intermedias, CGT y universidades. También el ex presidente de Corporación, Oscar Badano, y el ex intendente Emilio Martínez Garbino.En primer lugar se dio lectura al Acta de sesión ordinaria del Consejo Superior 1486 del 12 de octubre de 2010, donde se trató la formación de comisión de estudio de factibilidad a Caja de Crédito Gualeguaychú.Luego, Ricardo Díaz relató cómo se fue gestando el proyecto de la Caja de Crédito. Desde la Corporación "se empezó a impulsar esta idea, rápidamente las autoridades municipales se sumaron. Primero fue un proceso de aprendizaje, luego la contratación de una consultora que nos asistiera. Fuimos a distintos eventos para finalmente desembocar en la constitución de la junta promotora".Dijo que se "le quiso dar un cariz distinto al de otras ciudades y para eso decidimos empezar por instituciones, porque de esa manera aseguran una mayor eficiencia, transparencia y democracia a la hora de tomar las decisiones".Con la firma de las personas designadas, integrantes de la Junta Promotora, "saldremos a invitar a todos los vecinos de Gualeguaychú a ser socios fundadores de la Caja".Habló de la misión. "Los vecinos, instituciones y municipalidad que integramos sectores productivos y de servicios, educativos, culturales y sociales, usuarios y consumidores, todos, necesitamos contar con asistencia financiera y de atención bancaria específicamente aplicada al desarrollo local".Y que permita "incluir las poblaciones de nuestra zona de influencia, lo que impactará favorablemente en el desarrollo regional".Su misión fundamental "es posibilitar en la mayor parte de nuestra sociedad, el acceso a los servicios financieros, respondiendo a criterios de evaluación predeterminados que privilegien los valores morales, éticos e históricos de nuestra comunidad".En tanto, explicó que la Junta Promotora se reunirá semanalmente. Hará una intensa campaña de promoción, a los efectos de informar cuáles son los beneficios de esta Caja; también invitar para que se suscriban al capital inicial que hace falta que es de 2.400.000 pesos.
Decreto Municipal
Con la firma del intendente Juan José Bahillo y el secretario de Gobierno, Germán Grané, la municipalidad declaró de Interés la conformación de la Junta Promotora. En los considerandos, se destacó el rol y objetivos de la comunidad en lograr sus objetivos.Por otra parte, ambos funcionarios fueron designados para representar a la Comuna en dicha Junta.Al hacer uso de la palabra, Bahillo sostuvo que "la decisión del departamento ejecutivo ha quedado plasmada claramente en los considerandos del decreto. Ricardo Díaz expresó claramente todo el desarrollo que ha tenido este proceso desde el inicio, la idea embrionaria que llevó adelante Corporación, la creación de la Caja de Crédito. Ni bien nos transmitió esta idea, no dudamos en acompañar el proceso".Valorizó "la capacidad que tiene Gualeguaychú de organizarse para superar los obstáculos que la realidad nos está planteando. Esto no es de ahora, viene de muchísimos años".Dijo que Corporación "es un fiel reflejo de casi 40 años de lo que fueron algunos obstáculos, limitantes que tenía el desarrollo local; sin embargo, la comunidad y sus dirigentes supieron organizarse para superar y vencer esos obstáculos". Éste es un ejemplo más de Gualeguaychú, "sus ciudadanos, sus vecinos organizándose en las instituciones intermedias y también participando de manera directa para superar un obstáculo que tiene el desarrollo que debe ser de manera armónica, equilibrada y con igualdad de oportunidades para todos los sectores".Sostuvo que el crédito es una herramienta necesaria y fundamental. "Hoy es una limitante para casi todos los sectores el acceso al crédito, por eso acompañamos la decisión de la comunidad".
Capital inicial
Consultado por elDía, Díaz dijo que la persona deberá entregar al momento de la suscripción el 5 % del capital comprometido. Por ejemplo, una persona suscribe 1000 pesos simplemente debe entregar 50 pesos y tiene el plazo de dos años para terminar de aportar su capital. Si conformamos varias personas con aportes de 1000 - 2000- 3000 pesos, conformaremos el capital inicial que necesitamos suscribir que es 2.400.000 pesos. Ésa es la tarea fundamental que va a tener la Junta Promotora desde aquí hasta que se presente toda la papelería en el Banco Central.-¿El vecino interesado deberá concurrir a la Corporación?-Todo este proceso será liderado por esta Junta. En el primer momento funcionará en Corporación aunque después comenzará a tener vida propia; la Junta irá fijando los referentes que vayan impulsando todo este proceso.En tanto, comentó que a partir de la próxima semana empezarán a firmar las suscripciones, "todo lo que sea manejo de dinero exclusivamente irá por vía bancaria, no se tocará ningún tipo de fondo; la gente hará su depósito en una cuenta que se le dará especialmente en el Banco Credicoop.
Integrantes de la Junta
La Junta Promotora de la Caja de Crédito Gualeguaychú, está integrada por el intendente Juan José Bahillo, el secretario de Gobierno Germán Grané y el presidente de Corporación Ricardo Díaz, entre otros, quienes fueron los primeros en suscribir la misma. Además, firmaron dirigentes de instituciones que participan en la Entidad de calle España y universidades con actividad en la ciudad.También fueron invitados a suscribir otros vecinos que concurrieron desde la primera reunión como José María Villanueva, Julio Majul, Gustavo Rivas y Mario Fischer, entre otros.
Este contenido no está abierto a comentarios