DIVERSIDAD
Primera Marcha del Orgullo de Gualeguaychú: "No tenemos dudas que va ser algo histórico"

Este sábado, 27 de noviembre, tendrá lugar la primera Marcha del Orgullo en la historia de la ciudad. Más de 30 instituciones y organizaciones la respaldan, y se espera que se sumen más. En esta nota, la palabra de quienes se pusieron la organización al hombro. Infancias libres, uno de los ejes más fuertes.
Por Luciano Peralta Como toda ciudad chica, Gualeguaychú tiene su costado conservador, aunque, más allá de eso, los logros de su comunidad en cuanto a las libertades individuales siguen siendo ejemplo para muchos otros lugares del país. El espacio que, en base a militancia y organización, ha ganado parte del colectivo LGBT+ es ejemplo de ello. El evento de este sábado es otro. En poco más de un mes, se organizó la que será la Primera Marcha del Orgullo de Gualeguaychú, un evento que promete ser histórico, no sólo porque no tiene precedentes y por la cantidad de gente que se espera convocar, sino por la trascendencia política del hecho. “Le atribuyo todo esto a la juventud”, destacó Manu González, militante trans y corresponsable del área de Género y Diversidad de la Municipalidad. “Como funcionaria, hace rato estaba buscando a la comunidad LGBT, a toda esta gurisada. Son las cosas que no nos permitió hacer la pandemia. En lo personal me alegra profundamente, porque, además, Gualeguaychú es una ciudad muy diversa y quienes vivimos la diversidad prácticamente lo hemos hecho como en una ciudad paralela”, manifestó. En total, fueron cuatro asambleas organizativas, en las cuales, entre otras cosas, se resolvieron las comisiones que tendrían la responsabilidad de organizar la marcha: Difusión y Comunicación, Arte, Documento y Logística. Al primero de esos encuentros concurrieron cerca de veinte personas, pero ese número se multiplicó semana a semana, lo mismo que las adhesiones. Por lo que, en las horas previas a la marcha, las expectativas son muy buenas.
Carolina Velando y Valentín Gómez integran Puente a Gualeguaychú, organización estudiantil promotora de la marcha, y parte de esa “gurisada” que González celebra haber conocido. “Fue muy importante cómo conectamos como comunidad, se fue dando todo de una manera muy fluida, cosa que podría no haber sido así. Encontrarnos, poder reunirnos, construir colectivamente es el primer buen balance que puedo hacer”, expresó Carolina (22) sobre la organización de estas semanas. Y si bien reconoció la importancia de quienes lucharon mucho para vivir este presente, aseguró que lo que más la moviliza “son las generaciones que vienen, que puedan construirse desde infancias más libres”. La concentración previa a la Primera Marcha del Orgullo de Gualeguaychú será a las 17 en la Corneta Carnavalera de la Costanera del Tiempo, se piensa comenzar a marchar a las 18, recorrer el puerto y buena parte de la costanera histórica para dar comienzo al festival artístico -del que serán parte la cantante Tita Print, el Show del Ángel y tantos más artistas de la ciudad- pasadas las 19. “Sé quién vos necesitabas cuando eras más joven” dice en inglés la remera de Valentín. Está recién salida del horno, se la hizo para la marcha y, en esta nota, contó qué significa esta frase a sus 19 años. “Cuando era chico sufrí el ser afeminado, fui discriminado y apartado. Pero, en un momento dije ‘no quiero que esto siga siendo así’, ni para mí ni para las nuevas generaciones, para que no crean que esa es la forma de relacionarse”. “Creo que el mayor de los objetivos de todo esto es que ninguna infancia más tenga que atravesar cosas que son evitables e innecesarias”, agregó, en esta misma línea, la titular del Área de Género y Diversidad. “No tenemos dudas que va a ser algo histórico. Más allá de las instituciones, colegios, clubes que acompañarán, mucha gente va a llegar a la ciudad exclusivamente para la marcha. Desde Buenos Aires, Paraná, Larroque, Urdinarrain y hasta de Concepción del Uruguay que hace su marcha el mismo día. Esas noticias nos llenan de alegría”, manifestó Manu González. Y, por último, enfatizó en la necesidad de transformar el Estado y a las personas que toman decisiones dentro del mismo. “Hemos dado pasos muy importantes, pero todavía falta muchísimo, acá, en la provincia y en todo el país. No se trata sólo de la comunidad LGBT, se trata de vivir una vida más libre e igualitaria, de eso también hablará la marcha”, sintetizó.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios