
El lunes 8 de Noviembre se realizará en Urdinarrain una jornada sobre toxicología dictada por personal de esa división de la policía de Entre Ríos. Los especialistas dirigirán sus palabras y videos a los alumnos secundarios de esta ciudad. El Sub Comisario Cesar Primo, responsable de la comisaría local habló de este tema y sobre la problemática del exceso de velocidad; la noche del fin de semana; y el delito.¿El próximo lunes va a haber una jornada en Urdinarrain?-Si, efectivamente, junto con las autoridades de la Municipalidad se ha coordinado para que hagan arribo en la ciudad personas de la Dirección de Toxicología de la provincia y el personal especializado dicte jornadas de prevención de droga. El encuentro será el lunes en el cine "9 de Julio" y se desarrollará jornadas durante la mañana y la tarde destinada -entre otros- a alumnos de colegios secundarios. Las edades a las que apunta es de 15 a 19 años, Todavía no está definido, pero se esta hablando para ver si se puede hacer algún cierre con personas mayores, ya sean padres, o integrantes de alguna iglesia. ¿Cómo evalúan la problemática? ¿Están muy expuestos nuestros jóvenes?-Si, todos los jóvenes están expuestos a este flagelo, por distintos motivos pero están expuestos. -¿Desde la Policía se aplican medidas preventivas? ¿Qué se puede decir al respecto?-Siempre se hace algo al respecto, pero caemos en lo mismo, uno no puede hablar mucho del tema porque es muy engorroso y no quiere dificultar las líneas investigativas en las que estamos trabajando, por eso uno prefiere llamarse a silencio. -¿Se puede decir que hay una presencia importante de este flagelo en nuestra ciudad?-Siempre se ha charlado, para ello ha arribado personal especializado de toxicología, personal de Gendarmería, como es de público conocimiento, ahí se hacen los estudios y los trabajos de inteligencia. -Pero ¿es importante la presencia?-Y no lo niegan, pero si, hay casos, se han tomado denuncias y en su momento hubo un procedimiento si bien fue ínfimo pero fue un procedimiento. Tránsito-Hace unos días hubo un nuevo accidente de transito que involucro a jóvenes de nuestra ciudad; ¿qué se puede decir de la velocidad en Urdinarrain?-Yo no se si es un problema juvenil, me parece que es un problema de la sociedad. Andamos apurados por un motivo o por otro, no respetamos las señalizaciones de tránsito, no damos la prioridad de paso a quien la tenga, creo que hay que tomar conciencia, hace poco tiempo tuvimos que lamentar víctimas de un accidente de tránsito, me parece que tenemos que llamarnos a la reflexión y recapacitar. -¿Cree que se hace lo suficiente para tratar de mitigar esto?-Siempre se trata de hacer todo lo posible; lo que pasa que nunca vamos a dejar conformes a todos; la función policial es extensa, si bien la prioridad nuestra es la prevención, en cuanto a hechos delictivos pero tenemos muchas funciones que cumplir; nos demanda mucho tiempo siempre se está tratando de buscar la solución, ya sea con operativos u otras acciones. -¿Son muchas las infracciones que se terminan constatando?-Si. Hemos constatado varias y de todo tipo. -¿Estos operativos rinden sus frutos?-Si, si bien desde la parte policial uno no apunta a las infracciones de tránsito sino que a tratar de reflexionar y recapacitar... por ejemplo el tema de la documentación, para algo está!, tenemos que llevarla, o el que conduce una motocicleta tiene que usar su casco, uno no apunta a lo que es la infracción, sino a tomar conciencia y la parte nuestra de la de la prevención, la función es saber quién anda transitando en la ciudad, ese siempre es el fin, tener un control de las personas que circulan. La noche del fin de semanaHace unos días hubo un altercado entre chicos de Basavilbaso y Urdinarrain, lo que ya ha ocurrido en otras oportunidades. ¿Cómo ven el tema de la juventud principalmente los fines de semana y en horario nocturno?-Dentro de todo, comparado con otras localidades, la juventud se comporta a veces acorde, a veces no, bueno, es el comportamiento de todo ser humano, porque siempre por un motivo u otro nos molestamos por el accionar de la otra persona, si bien no es la solución tomarse a golpes de puño pero bueno, uno trata siempre con la prevención de evitar que haya incidentes.Estuve reunido hace poco tiempo con autoridades del municipio local y tuvimos una charla extensa tratando de aunar esfuerzos y ver si se pueden tomar otro tipo de medidas. Se planteó, por ejemplo, que a ciertas horas de la noche no vender bebidas alcohólicas a ninguna persona, como se da en el caso de Gualeguaychú, después de las 12 de la noche no se puede vender alcohol y se los sanciona con multas carísimas a los infractores. En la época que yo trabajé en Gualeguaychú era una herramienta muy buena, nos ayudó mucho. -¿Esto involucra a boliches y pubs también?-No, el tema de boliches y pubs no, más que nada son las despensas, autoservicios, kioscos, todo ese rubro, donde actualmente se vende. -Con relación a los boliches, pubs y los horarios de cierre ¿lo han hablado?-Si, se ha hablado. Lo que pasa es que es un tema que lo tienen que analizar ellos -por el municipio-, ver las medidas que son más conveniente; es un tema muy delicado. -El hecho de que "la noche" siga hasta las 10 de la mañana, ¿cómo lo ve la Policía?-Lamentablemente es una costumbre; nosotros tratamos de hacer prevención con la presencia nuestra; tratando de volcar la mayor cantidad de móviles y personal a la calle, intentando evitar que la juventud en ese caso provoque algún tipo de incidente o malestar al vecino que recién se levanta o que quiere disfrutar del día. Delitos -No hemos hablado mucho de delitos, ¿qué se puede decir de la situación actual en Urdinarrain?-Siempre se está trabajando, aquella tarea silenciosa que se llama prevención. Ya recibimos móviles identificables, el Chevrolet Corsa 697 al que se le está haciendo siempre una o otra cosa igual que a los otros móviles que tenemos afectados al servicio. Apuntamos a marcar la presencia policial. Hace poco tuvimos una charla a la que me invitó el Intendente; estuvimos con la gente del barrio Belgrano, hablando, tratando de aunar esfuerzos; tratando de encontrar entre todos una solución a los problemas que le afectan a esa barriada. -¿Son problemas recurrentes los que tienen los vecinos de ese sector?-Lo que pasa es que es una zona en la que por ejemplo estaban solicitando más luz, limpiar algunos terrenos, y otras cosas. Es como que el vecino ha entendido que la prevención es una materia entre todos. Lo que por ahí no hemos tomado conciencia a nivel sociedad, es que por ahí la gente ve algo raro y no se llama. Seguramente pensaran para que voy a llamar, para que voy a andar molestando, pero después cuando se dio cuenta que sucedió algo ya es tarde, por eso siempre uno hace hincapié en que colaboren llamando al 101. También pueden me plantear la situación a mi o al segundo jefe de la comisaría o si tienen algún funcionario con el que tienen confianza si no quieren que trascienda quién es la persona que está hablando. Estoy convencido que entre todos vamos a tener buenos resultados.