Prioridad para 2016: erradicar la pobreza

Por Verónica Toller
EspecialLos días 9, 10 y 11 de octubre en el Hotel Intersur 13 de julio, de Mar del Plata, se realizó la Semana Social 2009, en cuyo marco se lanzó la "Prioridad del Bicentenario 2010-2016: erradicar la pobreza y promover el desarrollo". Se realizaron paneles y trabajos grupales con el objetivo de "contribuir a la formación de ciudadanos y dirigentes con capacidades para promover la erradicación de la pobreza y generar el desarrollo integral de todos; prioridades nacionales que propone el Documento de la Conferencia Episcopal Argentina Hacia un Bicentenario en justicia y solidaridad 2010-2016".Fue el obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, el encargado de presentar dicho documento en una sesión que tuvo lugar el sábado. A posteriori, hubo un panel de propuestas para contribuir a erradicar la pobreza y promover el desarrollo integral, integrado por los diputados nacionales Graciela Camaño (PJ), Oscar Aguad (UCR) y Francisco De Narváez (UNION-PRO).Entre los disertantes, hubo sindicalistas, ministros del gobierno nacional, dirigentes eclesiales, gobernadores, obispos, docentes, trabajadores sociales, especialistas en drogadependencia. Se dividieron las charlas y análisis en miradas sobre los aspectos sindical, social, político y económico. Se realizaron propuestas y se intercambiaron experiencias para contribuir a erradicar la pobreza y promover el desarrollo integral. El embajador argentino ante la Santa Sede, Juan Pablo Cafiero, expuso sobre "Fe y política: aportes desde el humanismo cristiano".
Los nuevos dirigentes
Junto a la Semana Social, tuvo lugar también en Mar del Plata el primer Encuentro Nacional Para Nuevos Dirigentes, cuyo tema central fue "Construyendo un proyecto de país, de permanente búsqueda del bien común". Destinado a jóvenes laicos involucrados en la vida social, sindical y miembros de movimientos eclesiales, tendió a "generar un espacio de reflexión y formación para los nuevos dirigentes que se han iniciado en este espacio comunitario sobre los caminos de diálogo para la construcción de un proyecto de país en el ámbito de la Pastoral Social, desde su rol de laico en la vida pública y su vocación de fe y servicio". Entre los participantes hubo dirigentes de la diócesis de Gualeguaychú.El Coordinador del Programa Nuevos Dirigentes, profesor Hernán Escudero, expresó que "somos jóvenes esperanzados y no meros optimistas porque todos los que estamos aquí participamos como dirigentes en distintos ámbitos y protagonistas del hoy".En su documento final, los Nuevos Dirigentes declararon que "los verdaderos liderazgos de este tiempo deben tender a la transformación social en los diferentes ámbitos del quehacer nacional, tendiendo así al desarrollo de todo el hombre y para todos los hombres (...) es imprescindible sustentarlo en la verdad, la prudencia, la humildad, la justicia, la tolerancia, la solidaridad, la coherencia, la honestidad, y la vocación de servicio; sin olvidar la necesaria audacia, valentía y perseverancia que parten del corazón del hombre. No habrá proyecto de país perdurable en el tiempo si no es fruto de la participación (...) sabemos que si un pueblo no logra expresar y realizar su proyecto seguramente otros intereses o interesados, lo escribirán y les dirán como ejecutarlo".
Mensaje de Adenauer
La Fundación Konrad Adenauer, que acompaña al Programa Nuevos Dirigentes, envió con la firma de Dr. Bernd Löhmann -representante de la Fundación Adenauer en la Argentina- un mensaje de adhesión al Encuentro que fue compartido entre todos. Reproducimos algunos conceptos:"Hace sólo 3 semanas que llegué a Bs. As. (...) En este corto tiempo he percibido que aquí los cristianos se encuentran activos. (...) La peregrinación a Luján de principios de mes, que reunió a más de un millón de fieles, es la mejor muestra de ello. El documento de la Conferencia Episcopal Argentina 'Hacia un bicentenario en Justicia y Solidaridad 2010-2016' presenta a los ciudadanos, en vísperas del Bicentenario, nada menos que la visión de una 'nueva nación'. (...) En una sociedad moderna la Iglesia puede ser más o menos efectiva, según el comportamiento de los laicos. Por eso es tan importante Pastoral Social y la Semana Social al alentar a jóvenes a asumir responsabilidad por iniciativa propia".Las palabras finales del encuentro quedaron a cargo de monseñor Jorge Lozano, miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, quien rescató los conceptos que más se escucharon en las distintas ponencias: la inclusión de la historia como parte de la identidad del hombre de hoy, la distinción de las partes y del todo, el "desarrollo de todo el hombre y de todos los hombres", la militancia que implica perseverar en el bien y participar con libertad, con coherencia e identidad, y la fe que toma a Jesús como modelo de entrega y servicio. Afirmó: "Los pobres son un grito de Dios para nosotros".
Textual 1
"La corrupción y la indiferencia siguen anidadas en los pliegues escondidos de su vida social. El único antídoto seguro es la fe religiosa. Los cristianos deben asumir su responsabilidad ciudadana aplicando los valores evangélicos en la construcción de una sociedad sin excluidos y en la restauración de un orden jurídico sano, que permita el ejercicio responsable del poder y de una justicia independiente que llegue bien y a tiempo".Monseñor Domingo Castagna, arzobispo emérito de Corrientes, durante la fiesta de la Virgen del Rosario, 7 de octubre.
Textual 2
"Tanto la pobreza como la inseguridad, la violencia y el deterioro humano que está instalándose en nuestra sociedad, son cosas que podemos y debemos evitar (...). Si no hubiera tanto derroche y tanto desgaste en tantas cosas la problemática de la pobreza podría ser resuelta de otra manera (...) la nación que se encamina al bicentenario necesita gente que piense, que dialogue, que escuche y que responda, para que la brecha entre ricos y pobres no se haga cada vez más grande, y podamos encontrar caminos reales de solución, porque nos merecemos una nación distinta".Monseñor Rubén Frassia, obispo de Avellaneda, en declaraciones a Radio Rivadavia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios