Prisión preventiva: Morales estará preso hasta el final del juicio
El juez de Garantías, Guillermo Biré, le concedió al fiscal Lisandro Beherán los 70 días de prisión preventiva que solicitó para el imputado del homicidio de José María Romero. Más pruebas lo incriminan: además de las huellas dactilares en la escena del crimen, confirmaron las pisadas. Carlos Riera Avanza a pasos agigantados la investigación contra Ariel Waldemar Morales por el homicidio del ex Teniente Coronel que fue asesinado y hallado muerto el 7 de agosto en el departamento que alquilaba en calle San Martín 338. A poco de una semana de conocido el hecho, los investigadores ya tienen a un sospechoso que está muy comprometido con la carga probativa que existe en el Legajo.Morales arribó ayer al mediodía a Gualeguaychú custodiado por el Grupo Especial desde Campana y quedó alojado en la Jefatura Departamental. Por la tarde fue llevado a Tribunales para ser indagado por el fiscal Lisandro Beherán, y a pesar que durante su detención le habría reconocido la autoría a los policías, en la audiencia de declaración de imputado prefirió abstenerse.Hoy se realizó la audiencia de prisión preventiva con el juez de Garantías, Guillermo Biré. El Ministerio Público Fiscal requirió una medida inhibitoria por 70 días y el magistrado la concedió. De esta forma, Morales quedó preso en Jefatura y se prevé que seguirá allí hasta el inicio del juicio.Un dato importante que surgió ayer y se sumó a la extensa carga probativa que tiene Morales en su contra, fue la confirmación por parte de los peritos de Criminalística de los resultados positivos en el cotejo de huellas. En la escena del crimen se habían levantado tres huellas dactilares y el peritaje arrojó que ninguna de estas pertenecía al hombre de 41 años y a la joven de 19 que fueron demorados en el allanamiento que se realizó en un alojamiento en calles Medrano y San Juan, pero dos de estas tuvieron resultados positivos en las comparativas digitales con Morales.Ahora se conoció el resultado de una nueva pericia que favorece a la investigación. Las pisadas encontradas en la escena del crimen, que pudieron ser levantadas por el personal de Criminalística, fueron analizadas y comparadas con un calzado secuestrado durante el allanamiento en Campana y son altamente compatibles.Entonces, a todo el material que fue secuestrado en el allanamiento en el barrio San Felipe: el DNI y otra documentación de la víctima, el arma registrada a nombre de Romero, precintos del mismo tipo que tenía el cuerpo en sus muñecas y el automóvil VW Gol que adquirió horas después del homicidio por más de 120 mil pesos, se suman las huellas dactilares y las huellas de las pisadas, que lo ubican a Morales dentro de la escena del crimen.Morales está imputado de homicidio criminis causae, que conlleva una pena de prisión perpetua. En principio la Fiscalía analizaba bajo qué figura penal encuadrar la imputación. Había dos alternativas, el homicidio en ocasión de robo y el criminis causae. Ambos están delimitados por una delgada línea, pero el primero acarea una pena máxima de 25 años, mientras que el segundo conlleva irremediablemente a una prisión perpetua.En el homicidio en ocasión de robo, el autor sólo se configura robar y no matar, pero consecuencia del accionar tiene que matar porque la víctima se defiende o surge un imprevisto. En el criminis causae el asesino mata para ocultar el robo, o a los fines de que la víctima no pueda identificarlo o lo señale como autor, o porque para poder perpetrar el robo tiene que matar.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios