Procesaron a Guillermo Moreno por la alteración de los datos del Indec

Las maniobras en el IndecTras una investigación que derivó en un escrito de 361 páginas, el fiscal Stornelli dio por probado que Moreno montó una maniobra para controlar el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de modo que fuera menor al que debería ser.Además, comprobó que Moreno hostigó a empleados del Indec para acceder a datos estadísticos secretos. Beatriz Paglieri mandaba a fotocopiar formularios de encuestas de relevamiento de precios para la elaboración del IPC y se los daba a Moreno. A ambos los acusó de "la manipulación de los cálculos de los índices de Precios al Consumidor que se consumara por lo menos entre enero y junio de 2007" y que tenían un único fin: conocer los datos del Indec y su metodología de trabajo para influir decididamente en las mediciones del Indice de Precios al Consumidor y lograr con ello un resultado más bajo del mismo". Paglieri, a su vez, adulteró los índices de Precios al Consumidor Capital y Gran Buenos Aires al menos los correspondientes a enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2007 para bajarlos.La primera etapa de la maniobra fue de asedio de los funcionarios, en especial es recordado el caso de Graciela Bevacqua. Y una segunda etapa se concretó tras el alejamiento de estos funcionarios de carrera. "Frente a la resistencia de los funcionarios del Indec de acceder a las requisitorias de Moreno, Beatriz Paglieri, quien hasta ese momento era asesora de la ministra Miceli, conocida de antaño por Moreno y quien había transitado varios estamentos de esa cartera, fue trasladada al organismo estadístico con claras misiones: intervenir en la conformación del Indice de Precios al Consumidor del GBA y lograr que sus mediciones más bajas que las que se estaban informando, fueran el reflejo más o menos semejante a los acuerdos que el gobierno de ese entonces, de la mano de Guillermo Moreno tenía con ciertos rubros de comerciantes", describió Stornelli.Paglieri tenía un cuaderno donde Moreno le había escrito cuales eran sus misiones en el Indec. Lo aportó a la causa. Las instrucciones "se correspondían nada más y nada menos con los señalamientos de Moreno sobre ciertos rubros de medición del Indec, respecto de los que cuestionaba su medición y trataba su reformulación", dijo el fiscal.Un testigo declaró que le indicaron "crear un parche al programa de cálculo para poder ignorar datos relevados cuando se solicitase, así como también introducir dicha modificación al programa de generación automática de comunicados de prensa que reflejara tales modificaciones". De ese modo se permitía poner topes en los distintos rubros que componen el índice de precios del GBA y colocar variaciones determinadas, permitiendo determinar el valor del rubro según lo decidiera el operador. (fuente: La Nación)
Este contenido no está abierto a comentarios