Procrear: Crearán registro para inmuebles y subirían el monto de los préstamos
El gobierno busca crear un registro de empresas y de propiedades que cumplan con los requisitos exigidos por el programa. Por otra parte, la ANSeS comenzó a estudiar la elevación de los montos prestables de algunas de las líneas del plan. Con ánimo de darle un mayor impulso a los créditos Procrear destinados a la compra de viviendas a estrenar y terrenos y, además, ayudar al sector inmobiliario a paliar en parte el golpe que sufrió tras el cepo cambiario, el Gobierno convocó para hoy a unos 170 comercializadores a una reunión que tendrá como finalidad la creación de un registro de empresas y de propiedades que cumplan con los requisitos exigidos por el programa.Por otra parte, la ANSeS comenzó a estudiar la elevación de los montos prestables de algunas de las líneas del plan para adecuar los valores a la inflación y, además, aumentar el espectro de posibles tomadores de los créditos, confirmaron fuentes oficiales. Aún está en análisis si la suba de los topes será general o sólo afectará a ciertas líneas, como por ejemplo la destinada a refacción de vivienda, cuyo límite prestable alcanza a los $ 60.000 y hasta ahora no fue actualizada.El encuentro será a las 10 en la sede del Banco Hipotecario -fiduciario del programa- y está prevista la presencia del ministro de Economía, Axel Kicillof, y el director de la ANSeS, Diego Bossio. Los funcionarios propondrán a las inmobiliarias presentes y a los representantes de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) la creación del registro, que consistirá en un listado de los comercializadores que tengan propiedades acordes con las características del plan. Cada firma deberán subir a la página del Procrear la información de los inmuebles y lotes que tiene disponibles con el objeto de que los beneficiarios de los créditos puedan acceder más fácilmente a propiedades y terrenos factibles de ser adquiridos con los préstamos.Cada vez son más los interesados en el programa para acceder a su primera vivienda y/o refaccionarla. En el último sorteo salieron beneficiadas 160.000 personas.El presidente de la CIA, Roberto Arévalo, se mostró receptivo de la iniciativa, ya que "teniendo posibilidades de tener los inmuebles que cumplan con los requisitos, el registro es una herramienta más para vender". El directivo aclaró que la reciente línea de créditos para la compra de una vivienda a estrenar, cuyo monto máximo asciende a $ 500.000 -para ingresos que oscilan entre los $ 6.001 y los $ 30.000-, "todavía no tuvo un gran impacto" en la actividad. "Esto recién empieza, y el registro será una herramienta más que puede ayudar", precisó Arévalo.El registro será similar al que realizó el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), que implementó un buscador de propiedades acorde con los requisitos del préstamo. En ese caso, la cámara inmobiliaria firmó un convenio con el organismo para que todos sus asociados formen parte del registro y puedan ser consultados por potenciales tomadores de crédito. Las líneasLa línea del Procrear para la compra de vivienda única a estrenar establece un monto máximo de crédito de $ 450.000 para beneficiarios con ingresos hasta $ 6.000 mensuales, mientras que para ingresos entre $ 6.001 y $ 30.000 el monto prestable asciende a $ 500.000.Para el primer segmento de beneficiarios, el valor máximo admitido de la vivienda podrá ser de hasta $ 650.000 y la tasa es fija durante toda la vigencia del préstamo, y para los que tienen ingresos superiores, el valor de la vivienda podrá llegar a los $ 850.000 y la tasa del crédito será combinada: las primeras 60 cuotas a tasa fija y luego variable. La relación cuota/ingreso oscila entre el 40 y el 45% según el caso. El programa admite que la vivienda a adquirir puede tener hasta 100 metros cuadrados.A su vez, la línea para compra de terreno y construcción de vivienda contempla un monto máximo de $ 350.000 para beneficiarios con ingresos de hasta $ 6.000 ($ 100.000 para terreno y $ 250.000 para la casa) y de $ 500.000 para ingresos de hasta $ 30.000 por mes. El valor máximo del terreno debe ser de $ 120.000 en el primer caso y de $ 150.000 en la categoría de mayores ingresos. (Cronista Comercial)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios