Producir bien para vivir bien
Hace ya unos años, toda nuestra sociedad, ha asistido obediente y pasivamente a su propio empobrecimiento social, moral, cultural y económico, donde cada uno de nosotros, debemos asumir responsabilidades y actuar en consecuencia., a los efectos de posibilitar un cambio de dicha tendencia.Por Ricardo Díaz (*)Actuar dentro de los valores, no admite pensar exclusivamente, en función de la utilidad de las organizaciones, se debe tener presente que, aun dentro de las decisiones que se toman en una transacción económica, deben respetarse los valores humanitarios.La ética económica debe estar presente en toda decisión institucional, empresaria y/o profesional, desde un primer momento y no ser un agregado posterior a la decisión o a las acciones que se realizaron en consecuencia.Tal como expone el profesor Raymundo Castillo Bautista en su trabajo "Ética del desarrollo" es imprescindible definir políticas de desarrollo bajo condiciones donde se otorgue mayor preponderancia a los valores humanos y a los principios éticosComo dirigentes sociales podemos y debemos introducir los conceptos de desarrollo ético en nuestros análisis y proyecciones económico - financieras, también, en cada asesoramiento que realizamos, en los intercambios de ideas con los directivos de empresas - clientes, de tal forma de ser predicadores de un modelo nuevo de desarrollo donde la dignidad humana, la protección del medio ambiente y la solidaridad sean protagonistas de nuestros "planes estratégicos de desarrollo"Seguramente, esta propuesta no es suficiente para lograr el cambio, también debemos hacer intervenir a las entidades intermedias. Si estas entidades que nuclean profesionales, empresas y trabajadores, comienzan a incluir en los "ordenes del día" de sus reuniones periódicas esta temática, cada vez mas organizaciones tendrán presentes los mencionados conceptos en sus análisis de trabajo.Es necesario que gobierno, instituciones intermedias, profesionales y empresarios adopten conciencia ética de desarrollo, de esta forma, se superarán los simples análisis de rentabilidad, de fuentes de trabajo y de pago de impuestos por los de rentabilidad adecuada con crecimiento sostenido, otorgamiento de fuentes de trabajo con remuneraciones dignas que aseguren el desarrollo de la persona del trabajador y su familia y de pago de tributos adecuados a las rentabilidades de las empresasEn todas las ciudades existen instituciones intermedias, a través de la cuales, se puede comenzar a crear conciencia de lo imprescindible que resulta incluir la ética del desarrollo en la sociedad toda.El efecto multiplicador de las entidades intermedias y su transparencia, son pilares fundamentales para el "desarrollo de la ética del desarrollo".La historia de Gualeguaychú es rica en este sentido, donde existen instituciones, organizaciones y empresas muy comprometidas con el ejercicio de valores.En Corporación del Desarrollo hemos entendido este concepto y por eso es natural que dentro de nuestra organización exista un área específica de Responsabilidad Social Empresaria; es decir, un espacio donde podemos reflexionar sobre los fines y los medios que se necesitan para generar los cambios que requiere toda comunidad para vivir con mayor calidad.Por eso sostenemos que es necesario Producir bien para Vivir bien y esto nos compete a todos, sin excepción, cada uno en su campo, en su ámbito de actuación.De esto se hablará hoy en Gualeguaychú, gracias a la presencia del Doctor Bernardo Kliksberg, y es de esperar que lo sigamos profundizando en el día después; justamente porque es en lo cotidiano donde se logran los hechos trascendentes.La visita de Bernardo Kliksberg a Gualeguaychú es un sueño hecho realidad para todos nosotros, y representa un desafio para seguir construyendo juntos un futuro mejor para todos. (*) Presidente de la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios