EL ENCUENTRO FUE EN CRESPO
Productores se concentraron "en defensa de las instituciones y del sector agropecuario"

El director de la Sociedad Rural Argentina, Walter Feldkamp, fue uno de los oradores en la manifestación que llevaron adelante –este domingo- los productores entrerrianos. Fue en la rotonda de acceso a Crespo donde criticaron las declaraciones de referentes del Frente de Todos cuando mencionaron la posibilidad de reflotar la Junta Nacional de Granos y de una Reforma Agraria que consideraron absurda.
La concentración se llevó a cabo en un punto que nuclea a un número importante de productores que viven en Paraná Campaña, región que se caracteriza por tener un número importante de localidades. Fue en el marco de la segunda jornada por la República, en defensa de las instituciones y del sector agropecuario”. Walter Feldkamp, máximo dirigente de la SRA en la provincia, habló con ElDia, y destacó que “nos juntamos dos domingos seguidos para manifestarnos por una serie de declaraciones que han realizado referentes del Frente de Todos y sus ideas con respecto al campo, particularmente el Ingeniero Felipe Sola, actual diputado nacional que se desempeñara en puestos importantes en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, fue gobernador, y en el nacional como Secretario de Agricultura y Ganadería”. Dijo que Solá habló de “poner en funciones nuevamente a la Junta Nacional de Granos al igual que legisladores que están en un todo de acuerdo con el ex gobernador de Buenos Aires”. El dirigente de la Rural Argentina, también hizo referencia a dichos de Juan Grabois proponiendo “medidas perimidas, descartadas, como reformas agrarias descabelladas”. Es así que “nos vemos en la obligación de salir a decir lo nuestro”. Advirtió que “si al campo le va mal, todo el interior se verá afectado”. Apeló a la “memoria”, a “no olvidar lo que fue la pelea con el campo, con el cierre de exportaciones de carnes y cereales, causando severos daños a la economía, incentivando, por otra parte, el monocultivo de la soja con las consecuencias ya conocidas”. Indicó que “si se vuelve a esas políticas, no solo se perderán los productores, también los que dependen de la suerte del campo que en definitiva somos todos. Las estaciones de servicio, el transporte, talleres, profesionales de la agronomía, ganadería, economías regionales, localidades rurales, concesionarios, todo puede volver a caerse”. Dijo que el campesino “no quiere retornar a un modelo anti producción y anti exportador como el tuvimos hasta hace cuatro años”. Indicó que “después de mucho esfuerzo y de contar con una política amigable al sector, se logró la mayor cosecha con 147 millones de toneladas”. Por parte se está “exportando carne a distintos rincones del mundo, quedando una mayor cantidad de cortes que se vuelcan al mercado interno, además de economías regionales que, poco a poco, están saliendo adelante”. Párrafo aparte para el trigo que “tuvo su mejor cosecha en la historia argentina, algo positivo, no solo para la economía, también para cuidar el recurso suelo, la sustentabilidad, la rotación que se cumplía en la gestión anterior, donde se apostó a la soja sin respetar las rotaciones generando serios inconvenientes en los campos”. “No hay que olvidar que en 2015 el kirchnerismo dijo que iba a ‘poner de rodillas’ al campo y hoy vemos que, nuevamente, están buscando eso, con declaraciones de referentes destacados del frente de todos”, destacó. El dirigente reconoció que la “economía está en un momento delicado, y sabemos que muchas cosas de este gobierno nacional se hicieron mal, pero, también, sabemos que en esta gestión se impulsaron políticas para dinamizar al sector agropecuario abriendo la economía, exportando más, bajando la carga impositiva. Ahora se le suma una política que está en contra de la exportación y del crecimiento del campo”.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios