Productores, técnicos y funcionarios evaluaron la ejecución del Prodear
Más de 60 productores, técnicos y funcionarios participaron de un taller en el que se evaluó la ejecución del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (Prodear) en la provincia. El encuentro tuvo lugar en La Paz y permitió reflexionar bajo la metodología de taller a los diferentes actores involucrados sobre los éxitos y aprendizajes que aportó la experiencia.El Taller de Evaluación del Prodear se realizó el pasado 14 de abril. El programa es una herramienta de apoyo a organizaciones de la agricultura familiar y ejecutada desde el Ministerio de Producción.Los productores, beneficiarios de proyectos financiados por Prodear, eran provenientes de los departamentos Federación, Concordia, Feliciano, Federal, La Paz, Paraná, Nogoyá, Tala y Victoria. Se hicieron presentes referentes técnicos de INTA, la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, así como funcionarios de la Provincia y de los municipios de La Paz, Diamante, y Victoria.Blázquez resaltó que el Prodear significó una importante herramienta para canalizar la política de desarrollo rural de la provincia. Además implicó la generación y el fortalecimiento de capacidades tanto en los equipos técnicos como en las organizaciones de productores, lo que se expresó en un importante capital social para Entre Ríos para continuar impulsando acciones en materia de apoyo a la agricultura familiar.Por otra parte, el coordinador nacional de Prodear manifestó que este proceso de evaluación participativa, que incluye la realización de estos talleres en todas las provincias donde se ejecutó el programa, permitirá mejorar la ejecución de otras herramientas de política pública que se acompañan desde el Estado y que suponen la continuidad del trabajo iniciado con el Prodear, como el Proderi (Programa de Desarrollo Rural Incluyente), que está iniciando su ejecución en Entre Ríos. Logros destacados del Prodear En las mesas de discusión, los productores, técnicos y referentes participantes coincidieron en que a través del Prodear se logró mejorar la calidad de vida de las familias a través del aumento de la producción, la mejora de los ingresos y la generación de puestos de trabajo. Destacaron la formación de cooperativas, que implicó por ejemplo la realización de más compras y ventas conjuntas a mejores precios.Se resaltó fuertemente el mayor acceso a infraestructura, tanto social como productiva, en la forma de pozos de agua para consumo y producción, sistemas de riego, invernáculos, salas de extracción de miel, plantas de empaque de fruta, entre otros.También se destacó la importancia que tuvo la inclusión de los jóvenes, y se coincidió en que este era un aspecto a seguir fortaleciendo, ya que influye directamente en promover el arraigo en las zonas rurales.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios