Profundizan la lucha contra el trabajo rural no registrado

Gobierno provincial y nacional profundizarán el intercambio de datos y la fiscalización en el marco de la lucha contra el trabajo infantil y no registrado en el ámbito rural. Lo acordaron en un convenio de cooperación institucional que firmaron el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y el director nacional del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea), Guillermo Martini.El principal objetivo es delinear políticas públicas que permitan incrementar los niveles de registración en el sector agrario.Participaron además de la firma del convenio, el ministro de Trabajo provincial, Guillermo Smaldone; el Senador Nacional, Guillermo Guastavino; el subgerente de Gestión y Políticas Públicas Territoriales, Jorge Sutil; el Delegado de la Región NEA, Matías Sánchez; y el Delegado provincial, José Luis Lavini."Queremos que cada trabajador rural esté registrado, como corresponde. El ministerio de Trabajo va a colaborar con el Renatea es esta tarea. Ampliamos y reconocemos cada uno de sus derechos", dijo el mandatario."El Nuevo Régimen de Trabajo Agrario es una conquista social que recuperó la dignidad de los trabajadores del campo y el acceso a la protección social que tienen los trabajadores argentinos; luego de que durante décadas los trabajadores rurales fueran discriminados, desprotegidos y despojados de los más elementales beneficios y derechos", expresó Urribarri. Por su parte, el director Nacional del Renatea, Guillermo Martini, indicó que "el Nuevo Régimen de Trabajo Agrario constituye una herramienta efectiva del Estado para lograr mayores niveles de inclusión social en un sector históricamente postergado".En el encuentro los funcionarios del gobierno provincial y del RENATEA retomaron los análisis de la realidad del sector para coordinar acciones en pos de mejorar la calidad del empleo agrario.En tanto, el ministro de Trabajo de Entre Ríos, Guillermo Smaldone, destacó el acuerdo diciendo que: "El acuerdo es muy importante, ya que nos permitirá llevar adelante una serie de acciones conjuntas entre el Ministerio de Trabajo de la Nación, el Ministerio de Trabajo de Entre Ríos y el RENATEA, en la búsqueda de articular acciones para la inspección, para la promoción y el cumplimiento a rajatabla del Nuevo Régimen de Trabajo Agrario, y así lograr que cada trabajador rural tenga los derechos que le corresponden".Comentó además que "otro eje central del convenio que hemos firmando es sumar esfuerzos para encarar acciones de sensibilización, concientización y difusión de la problemática del trabajo infantil, además de informar a la sociedad sobre la reciente ley que penaliza con prisión a quien se beneficie del trabajo de los niños", y agregó que "ya no es más una multa lo que procede al detectarse un caso de trabajo infantil, sino que es una denuncia penal que el organismo está obligado a encarar".Finalmente, acotó que "en 2012 el Renatre pasó a ser Renatea y a depender del Ministerio de Trabajo de la Nación, de esta manera el Estado recuperó la facultad de fiscalización en el sector rural y colocó a los trabajadores rurales como sujetos de derecho del nuevo estatuto del peón rural, ley impulsada por el gobierno nacional".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios