
Ayer, en salón del Concejo Deliberante, el intendente Juan José Bahillo recibió al ministro de Desarrollo Social Carlos Ramos quien presentó el Programa "Cobijar con manos Entrerrianas".Estuvieron presentes la diputada Provincial, Leticia Angerosa; el intendente de Larroque Raúl Riganti; el intendente de Pueblo General Belgrano Jacinto Chesini; el Viceintendente Carlos Caballier; el secretario jefe de Gabinete y Gobierno Germán Grané, la secretaria de Desarrollo Social y Salud Lourdes López, concejales y funcionarios.Durante el lanzamiento, Bahillo compartió la experiencia que mantuvo con intendentes representantes de municipios de todo el país, en la mesa de trabajo que se realizó en la Federación Argentina de Municipios (FAM) encabezada por la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner.Contó que una de las cuestiones "es la articulación Nación, Provincia, Municipio; el trabajo en conjunto, en equipo y con generosidad, sumando esfuerzos para trabajar por este sector tan vulnerable, que más necesita de la función del Estado para tener una vida digna". Y agregó: "uno como intendente siente que tiene que redoblar el esfuerzo y el compromiso y debe hacerlo cuando tiene un acompañamiento desde la Nación y de la Provincia".Por su parte, Carlos Ramos expresó que "nos pone muy contentos poder llegar a los sectores más vulnerables con una frazada de alta calidad, que cumplirá con el requisito de cubrir, de abrigar y que permitirá pasar mejor el invierno". "Sabemos que los primeros en abordar las necesidades son las Juntas y los Municipios, por lo que delegamos la responsabilidad de que lleguen estas frazadas, con el acompañamiento de los Legisladores y del Ministerio", consignó.Remarcó: "para nosotros es muy importante que las frazadas lleguen a los sectores más vulnerables, lo más rápido posible, que se entregue. Ahora se entregará una primera etapa y dejaremos en el Ministerio una reserva para casos de emergencia". En este sentido, solicitó "pedimos que no guarden la mercadería y que la entreguen".Tres ejesEl programa "Cobijar con manos Entrerrianas tiene tres ejes:1) La parte asistencial que tiene que ver con realizar una frazada de la mejor calidad posible, de tela polar con tratamientos de distintos tipos que la hacen una de las mejores frazadas del mercado que llegue a los sectores más vulnerables de la sociedad. El criterio de entrega de las frazadas es que lleguen a personas que están por debajo de la línea de pobreza o que están realmente en situación vulnerable, que sean menores de 18 años y mayores de 65 años y la entrega estará a cargo de cada municipio con un cupo predeterminado.2) La confección de las frazadas, realizadas por distintas Cooperativas y distintos Talleres de la Provincia de Entre Ríos, con el trabajo de más de 200 personas capacitadas para tal fin.3) La responsabilidad social empresaria, con una política activa que invierta en los sectores vulnerables. En este caso la empresa Petropack, donó las bolsas con las que se cubre las frazadas, para garantizar que lleguen de la mejor manera a cada una de las casas.Por el otro lado, la responsabilidad de los funcionarios políticos de trabajar fuertemente en lo que viene después, dado que con este programa se identifica quiénes son y dónde están las personas más vulnerables.Actualmente la producción de frazadas se realiza en La Paz, Villa del Rosario, Concordia, Villa Domínguez, Chajarí, Ibicuy y Uruguay.