
El cronograma de los talleres y jornadas contempla la visita a Gualeguaychú el lunes 23 de abril. Buscan promover la lectura y escritura en el aula.El Plan Provincial de Lectura del Consejo General de Educación realizará numerosas acciones tendientes a propiciar la construcción de una provincia de lectores y lectoras, enmarcadas en el proyecto "Leer en el aula. Estrategias para la lectura de textos y expositores y narrativos".El equipo técnico del plan tiene previsto desarrollar, en diferentes puntos de la provincia, una serie de actividades a fin de promover en las comunidades educativas el Proyecto Institucional de Lectura, que permitirá actualizar la formación profesional-académica y planificar situaciones de lectura y escritura para el aula.La centralidad de la lectura en todos los niveles del sistema educativo es uno de los fines pedagógicos establecidos en la Ley 26.206 de Educación Nacional y por esto es ineludible privilegiar el fortalecimiento de las prácticas de la lectura en la escuela con el fin de desarrollar más intensamente la capacidad lectora de los alumnos y brindar una base sólida para el crecimiento y la información como herramientas para la inclusión social, la democratización y el fortalecimiento de la identidad.El Plan de Lectura diseña y desarrolla nuevas estrategias para mejorar la enseñanza de la lectura y volver a posicionar espacios, libros y prácticas concretas en la escuela, la familia y la sociedad tendientes a incentivar el placer de leer.Sustentado en la Ley de Educación provincial se llevarán a cabo capacitaciones que comprenden instancias de entrega y análisis de nuevos materiales y la optimización de aquellos que ya circulan en las bibliotecas escolares a la vez que favorece el acompañamiento profesional a los docentes en la reinstalación de la didáctica de la lectura.En el marco del Plan de Lectura, gracias a los 297.000 libros entregados a las escuelas entrerrianas, distribuidos por el Ministerio de Educación de la Nación, se trabajará en la promoción de la lectura y la reinstalación del hábito del lector en todos los sectores de la comunidad, condición necesaria para fortalecer los aprendizajes y las trayectorias escolares de los alumnos.El Plan Provincial realizará talleres de lectura y literatura; clases públicas de autores a escuelas; jornadas en el Día del Libro con la participación de alumnos y maestros de diferentes escuelas; ferias del libro; encuentros interdepartamentales de docentes; capacitaciones a maestros y bibliotecarios; lectura diaria en voz alta en el aula, publicación y edición de libros, folletos y cuadernillos educativos, provisión de libros a bibliotecas escolares, a docentes, a proyectos autogestionarios y solidarios presentados por docentes y estudiantes.Los destinatarios de dichas acciones son la totalidad de las escuelas urbanas y rurales para las que el equipo técnico genera talleres consistentes en siete encuentros a contraturno.