Prohibirán el uso de camas solares a menores de 21 años
La Comisión de Salud de la Cámara Alta de la provincia introdujo cambios al proyecto de ley que cuenta con media sanción de Diputados y que tiene como fin proteger a los entrerrianos del "impacto negativo que produce la radiación ultravioleta emitida por las unidades comúnmente denominadas camas solares".
La iniciativa que tiene en análisis el Senado ya cuenta con media sanción de la Cámara Alta, y fue impulsada por los legisladores de Paraná, Juan Domingo Zacarías y Jorge Maier, ambos del Movimiento Social Entrerriano.El texto, si las modificaciones incorporadas avanzan, fijaría "la prohibición de utilización de dichos equipos a personas menores de veintiún (21) años, salvo prescripción médica en contrario", la presencia en los locales destinados a ese fin, de un "médico matriculado y especialista en dermatología". También prevería una "clara y precisa" información del "riesgo de daño que importa para la piel el efecto acumulativo de los rayos ultravioletas", e incluso normas de higiene posterior a cada sesión, entre otros aspectos.Prevería además el organismo de control de aplicación de la misma, la creación del Registro Provincial de Camas Solares, e incluso el sistema de inspecciones; no obstante lo cual es la población quién debe tomar conciencia acerca de los efectos que tiene para la salud la utilización de las camas solares.El titular de la Comisión de Salud del Senado, Carlos Garbelino, señaló que "el espíritu de la norma" se mantiene, no obstante se le añade "una serie de controles de carácter técnico, y se debe apelar -mediante la generación de conciencia- a la responsabilidad de los usuarios de este tipo de servicios relacionados con la estética". (RecintoNet)
La iniciativa que tiene en análisis el Senado ya cuenta con media sanción de la Cámara Alta, y fue impulsada por los legisladores de Paraná, Juan Domingo Zacarías y Jorge Maier, ambos del Movimiento Social Entrerriano.El texto, si las modificaciones incorporadas avanzan, fijaría "la prohibición de utilización de dichos equipos a personas menores de veintiún (21) años, salvo prescripción médica en contrario", la presencia en los locales destinados a ese fin, de un "médico matriculado y especialista en dermatología". También prevería una "clara y precisa" información del "riesgo de daño que importa para la piel el efecto acumulativo de los rayos ultravioletas", e incluso normas de higiene posterior a cada sesión, entre otros aspectos.Prevería además el organismo de control de aplicación de la misma, la creación del Registro Provincial de Camas Solares, e incluso el sistema de inspecciones; no obstante lo cual es la población quién debe tomar conciencia acerca de los efectos que tiene para la salud la utilización de las camas solares.El titular de la Comisión de Salud del Senado, Carlos Garbelino, señaló que "el espíritu de la norma" se mantiene, no obstante se le añade "una serie de controles de carácter técnico, y se debe apelar -mediante la generación de conciencia- a la responsabilidad de los usuarios de este tipo de servicios relacionados con la estética". (RecintoNet)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios