
La Asociación Promover es miembro de la Red Conin, una entidad sin fines de lucro que intenta combatir el flagelo de la desnutrición infantil en el país y en nuestra ciudad tiene su sede en el barrio J.J. Franco. Necesitan de profesionales para continuar con sus trabajos. En marzo pasado se inauguró el centro de la Asociación Promover en la intersección de las esquinas Juan B. Justo y Belgrano, detrás del complejo "Nazareth". Desde ese momento hasta la fecha se ha logrado generar conciencia en las madres para prevenir la desnutrición infantil pero las profesionales aún necesitan de ayuda.La psicopedagoga del centro, Dolores Pons, contó que felizmente se ha podido avanzar mucho y que durante todo este lapso "estuvieron abocadas a temas organizativos, la idea era armar una estructura sólida para empezar a trabajar con roles y funciones definidos, eso hizo que hoy estemos más organizados y nos permitió ampliar nuestras actividades".Esta organización estructural a la que hizo mención la psicopedagoga, ha ayudado a mejorar la atención personalizada de las madres que llegan a realizar una consulta y gracias a ello, en estos meses, se han notado cambios en las mujeres del barrio."Lo bueno fue que las madres mismas que están hoy en el centro lo sienten propio y nos tomaron confianza, a partir de eso ellas mismas invitan a vecinos del barrio, ha aumentado muchísimo la cantidad de chicos, hoy son más de 30 chicos los que asisten, cuatro madres embarazadas, hemos avanzado mucho en la prevención, alimentación de las madres embarazadas y en la estimulación de los recién nacidos", expresó la psicopedagoga.Pero a pesar de todo lo satisfactorio y los buenos resultados que se han conseguido, la Asociación Promover necesita de ayuda voluntaria y donaciones para los más necesitados. "Tenemos empresas privadas que nos ayudan, padrinazgos, particulares que nos donan efectivo, su tiempo, materiales, profesionales que vienen esporádicamente a participar en los talleres de madres, ginecólogos, obstetras, pediatras, que vienen y le dan charla de prevención y cuestiones básicas a las madres", comentó. Pediatras y jardinerasLa flamante directora del centro, Mariana Gay, señaló que en el área médico nutricional, "contamos con una nutricionista y un pasante de nutrición de la Facultad de Bromatología. Pediatras tenemos externos, pero la red Conin nos exige un pediatra dentro del centro para que nos acompañe en forma interna".Por su parte, Pons también indicó que también se necesitan maestras jardineras y estimuladoras tempranas, personas con habilidades que puedan ayudar desde su lugar para hacer una atención personalizada a los chicos con dificultad, estimulando con habilidades cognitivas al chico a través de los juegos.El centro funciona actualmente todos los martes y jueves desde las 8.30 a 12.30 en el corazón del barrio Franco. "Desde que empezamos el cambio que se produce con las madres que ingresan al centro es grande, vemos constantemente el cambio en la familia a medida que empiezan a participar en los talleres, es un trabajo que requiere de mucho tiempo", expresó la Directora.La nutricionista Soledad Nahirñak afirmó que los chicos llegan al centro con bastante bajo peso y desde su área se intenta revertir ese cuadro, se le practican controlos antropométricos y se le dedica mucho tiempo a la educación alimentaria, al diálogo con las madres, sugerencias para mejorar los hábitos, "se refuerzan muchos conceptos que les ayudan a revertir los cuadros de sus hijos".