Proponen garantizar la Asignación Universal
Se trata de un proyecto de Chesini que busca garantizar la continuidad del beneficio en 2011 para aquellas familias perjudicadas por el cese del pago. Advierten que hay colegios privados con aranceles de 5 pesos cuyos niños quedarían excluidos.
El senador Osvaldo Chesini (PF-Gualeguaychú) propuso al Poder Ejecutivo que garantice en 2011 la continuidad "en idénticos términos y condiciones" que los actuales de los beneficios de la Asignación Universal por Hijo para aquellas familias cuyos hijos concurren a establecimientos educativos privados."Es necesaria una decisión de este tipo para que la familia tenga certeza que podrá mantener sus hijos en el ciclo escolar. Más chicos en la escuela es un golpe certero al analfabetismo y sobre todo al trabajo infantil, a la explotación y a la droga. El Estado no puede expulsarlos de la escuela porque es, en definitiva, conspirar contra el futuro", definió."Es indispensable que el gobierno revise su decisión de sostener el beneficio sólo a las escuelas de arancel cero" pidió porque "todos conocemos en nuestro barrio y en nuestra ciudad colegios con cuotas de entre cinco y diez pesos. No saberlo es desconocer la realidad provincial", afirmó el candidato intendente de Gualeguaychú.El plan "para que todos los gurises estudien" debe garantizarse "con la inclusión de una partida en el presupuesto provincial de 2011 para lograr la permanencia en la educación formal de todos los niños alcanzados por el programa"."El Estado -dijo- no puede expulsar a los chicos del sistema educativo. Proponemos no sólo la continuidad del beneficio, que ha dado resultados positivos y ha transparentado las cifras de la deserción escolar y la pobreza, sino que se estipule un arancel promedio debajo del cual se garantizará la continuidad de la asistencia económica, porque fijar arancel cero es atacar los segmentos sociales que se proponen incluir"."Nadie puede hacerse el distraído cuando ve a un chiquito trabajando en la calle. Una de las maneras de evitarlo y de impedir que termine en la explotación, es ocuparnos de su educación. El Estado tiene obligaciones indelegables y también la responsabilidad de imprimirle a la democracia una poderosa inversión en el desarrollo humano sin el cual será imposible crecer como provincia pero seguramente será inviable crecer como Estado y sociedad", advirtió el legislador de Gualeguaychú.
El senador Osvaldo Chesini (PF-Gualeguaychú) propuso al Poder Ejecutivo que garantice en 2011 la continuidad "en idénticos términos y condiciones" que los actuales de los beneficios de la Asignación Universal por Hijo para aquellas familias cuyos hijos concurren a establecimientos educativos privados."Es necesaria una decisión de este tipo para que la familia tenga certeza que podrá mantener sus hijos en el ciclo escolar. Más chicos en la escuela es un golpe certero al analfabetismo y sobre todo al trabajo infantil, a la explotación y a la droga. El Estado no puede expulsarlos de la escuela porque es, en definitiva, conspirar contra el futuro", definió."Es indispensable que el gobierno revise su decisión de sostener el beneficio sólo a las escuelas de arancel cero" pidió porque "todos conocemos en nuestro barrio y en nuestra ciudad colegios con cuotas de entre cinco y diez pesos. No saberlo es desconocer la realidad provincial", afirmó el candidato intendente de Gualeguaychú.El plan "para que todos los gurises estudien" debe garantizarse "con la inclusión de una partida en el presupuesto provincial de 2011 para lograr la permanencia en la educación formal de todos los niños alcanzados por el programa"."El Estado -dijo- no puede expulsar a los chicos del sistema educativo. Proponemos no sólo la continuidad del beneficio, que ha dado resultados positivos y ha transparentado las cifras de la deserción escolar y la pobreza, sino que se estipule un arancel promedio debajo del cual se garantizará la continuidad de la asistencia económica, porque fijar arancel cero es atacar los segmentos sociales que se proponen incluir"."Nadie puede hacerse el distraído cuando ve a un chiquito trabajando en la calle. Una de las maneras de evitarlo y de impedir que termine en la explotación, es ocuparnos de su educación. El Estado tiene obligaciones indelegables y también la responsabilidad de imprimirle a la democracia una poderosa inversión en el desarrollo humano sin el cual será imposible crecer como provincia pero seguramente será inviable crecer como Estado y sociedad", advirtió el legislador de Gualeguaychú.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios