Proponen indemnizar a las víctimas de los conflictos sociales
A través de un proyecto elevado a la Cámara Baja de la Nación, el diputado Rogel de Entre Ríos propuso que el Estado asuma "la responsabilidad de la conflictividad social". Considera que con esto se "viene a poner equilibrio y racionalidad respecto a un proyecto del oficialismo".El Diputado Nacional por Entre Ríos, Fabián Rogel presentó la semana pasada en la Cámara de Diputados de la Nación, un Proyecto de Ley a los efectos que "el Estado Nacional asuma la responsabilidad de la conflictividad social, indemnizando a las victimas de represiones en huelgas, movilizaciones y/o protestas sociales en la Republica Argentina"."Este proyecto viene a poner equilibrio y racionalidad al proyecto presentado por el Frente Para la Victoria que pretende indemnizar solamente a las victimas de los sucesos del 2001", afirmó a través de un comunicado de prensa."El proyecto oficialista, constituye una arbitrariedad, una mirada sesgada y partidista de una decisión que el Estado deba asumir cualquiera sea el signo político bajo el cual se sucedan los hechos", aseveró el legislador radical. "Las mayores represiones sociales en democracia justamente no se dieron en el año 2001, sino fundamentalmente en el periodo reaccionario y conservador del peronista Menem. Víctor Choque, Teresa Rodríguez, en Tartagal, o en Mosconi, por nombrar algunos de los argentinos y algunos hechos, son muestra palmaria de las victimas de la conflictividad social ocurrida en la década del 90", resaltó. "Es mas, circunscribir la indemnización del Estado a los hechos del 2001, significa no recordar lo ocurrido con posterioridad y hasta nuestros días, como Kosteki y Santillan muertos en el gobierno peronista de Duhalde, o Fuentealba en Neuquén y Mariano Ferreyra en Buenos Aires, muerto bajo el actual gobierno de Cristina Fernández de Kirchner". "Si el Estado Nacional tomó la decisión, mediante Ley, de hacerse cargo de las víctimas de conflictos sociales, sostuvo el legislador, lo debe hacer con una continuidad jurídica, como la debe tener todo Estado". El proyecto prevé en su artículo 2, que los resarcimientos comprenderán los casos de muerte, lesiones gravísimas y lesiones graves, aplicándose a los fines de la presente los artículos 90 y 91 del Código Penal.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios