Proponen que las escuelas vendan alimentos más saludables

El proyecto se encuentra en la Cámara de Diputados y propone incentivar la alimentación saludable en niños y adolescentes, a través de políticas de educación alimentaria y la regulación de lo que venden los kioscos en las escuelas. En el 2008 una iniciativa similar había sido presentada en la Cámara alta, pero quedó frenada en Diputados. Mientras tanto, la Provincia está haciendo una prueba piloto para implementar un programa que también apunta a mejorar la alimentación. Según un informe, el 22% de los niños tienen sobrepeso y el 13% obesidad.Por estas cifras, es que se presentó una iniciativa a cargo del diputado Antonio Alizegui que tiene por objeto "promover la alimentación saludable de niños y adolescentes en edad escolar".Establece que para lograr tal meta se deben instrumentar "políticas de promoción y prevención de la educación alimentaria" e implementar la "regulación de kioscos, cantinas o similares en establecimientos educativos".Dispone que la autoridad de aplicación "será ejercida en forma conjunta por el Ministerio de Salud y el de Educación" y establece las obligaciones que como tal deben cumplir.La elaboración de principios de alimentación saludable específicos para los establecimientos educativos teniendo en cuenta los difundidos por la OMS y bajo la elaboración y seguimiento de profesionales especializados, y el diseño de guías de alimentos y bebidas saludables para difundir en toda la comunidad educativa y promover una alimentación saludable son algunas de las funciones que tendrán ambos Ministerios."Elaborar y suministrar material para la difusión y para la realización de campañas y talleres permanentes de concientización con criterio pedagógico-educativo acorde a cada nivel, tanto en las instituciones escolares como en los medios masivos de comunicación y las redes sociales", es otra de las tareas."Controlar que la venta de alimentación saludable se haga efectiva en los kioscos, cantinas o similares de los establecimientos educativos de acuerdo a los principios y a las guías de alimentación" y disponer de "máquinas expendedoras dentro de las instituciones educativas que ofrezcan la posibilidad de adquirir alimentos saludables"."Hábitos apropiados""El expendio de alimentos que se venden en los kioscos de los establecimientos educativos está dirigido exclusivamente a niños y adolescentes en edad escolar, y es en esta edad, donde uno puede y debe estimular hábitos apropiados en el cuidado de la salud para que se tornen duraderos en el tiempo, y de esta manera lograr un cambio cultural", se agrega luego."Las familias, las instituciones escolares, los medios masivos de comunicación y las redes sociales son muy importantes en la conformación de la cultura alimentaria; de hecho, a través de las intervenciones educativas se condicionan conductas que pueden modificar, incluso, hábitos que las niñas y los niños desarrollaron durante su primera infancia", dice en otro párrafo."A los comercios que desarrollan esta actividad en los ámbitos educativos se les otorgan en concesión, pero sin contar con parámetros referidos a la salud y nutrición de los consumidores. No teniendo en cuenta por cuestiones culturales o de hábitos que los consumidores principales son alumnos entre 6 y 17 años, que se encuentran en plena etapa de crecimiento, los que deberían consumir alimentos saludables, sobre todo teniendo en consideración que en la actualidad el sedentarismo genera o conlleva a una alta dosis de obesidad. Ya que los principales alimentos que se consumen son los denominados comida "chatarra" o poco saludable, compuesta generalmente por dulces y grasas", expresó."Estos kioscos ya existen en varias provincias como en el Chaco, Santa Cruz, Catamarca, entre otras. En Gualeguaychú, algunas escuelas comenzaron a incorporar alimentos saludables en sus kioscos, aunque todavía falta mucho para alcanzar el ideal en cuanto a oferta alimenticia para los chicos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios