
La Cátedra "Políticas Culturales" del profesorado de Teatro de la Facultad de Artes -UADER- elevó al intendente municipal y al Concejo Deliberante un proyecto de reglamento para el uso y funcionamiento del Teatro Gualeguaychú. Lo anunciaron a El Día la profesora Adriana González y la alumna de 2do año, Zulema Otman."Aparentemente fue bien recibido y se va a compatibilizar con otras propuestas que también ya se han hecho, nuestra expectativa es a ver en qué porcentaje será aceptado", expresó Otman.La docente afirmó que la ciudad "tiene el enorme privilegio de contar con una sala única en la provincia, y es de todos. Es importantísimo que se lo haya puesto en valor ese Teatro".Desde la cátedra, donde los alumnos obligatoriamente para aprobar la materia tienen que hacer un proyecto, este año "dado que somos gente de teatro, decidimos pensar cómo nos gustaría que funcionara el Teatro. Desde ese lugar pensamos al proyecto".Enfatizaron que "es necesario que se conozcan todas las iniciativas, nos interesa que la sociedad debata. Hemos leído otros proyectos y lo que tiene de particular el nuestro es que hacemos una propuesta que va más allá de lo político del momento".-¿Qué puntos se destacan de vuestro proyecto?Pensamos en un director general que duraría tres años en sus funciones pero cogobernaría con un consejo consultivo con voz y voto, el que se renovaría cada dos. Es decir, las decisiones la toman cinco personas.El director general, un representante del Departamento Ejecutivo que podría ser del área de Patrimonio; un concejal; un alumno avanzado de la UADER con mejor promedio y la mitad de la carrera. El cuarto, un teatrista de e Gualeguaychú que presente un proyecto de gestión del Teatro, conjuntamente con su currículum y su trayectoria. De esta forma nos aseguramos que está representada absolutamente toda la comunidad.Zulema Otman dijo que no sabe "si los gualeguaychuenses somos totalmente conscientes de la importancia de la sala cultural. Del valor social, político, arquitectónico e histórico que tiene. Es un bien que lo tenemos que cuidar lo máximo posible".La profesora González agradeció "lo que se está haciendo con el edificio histórico, muy distinto a lo que sucede en la ciudad de Buenos Aires que tenía una vida cultural y un respeto por sus teatros maravillosos hasta que llegó la administración actual, faltando respeto a la comunidad".
Informe: Rubén Skubij