SEÑALAN "RIESGO AMBIENTAL" E "IMPACTO ESTÉTICO"
Proponen un plan de saneamiento para los vehículos abandonados en uno de los ingresos a la ciudad
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/09/autos_acceso_sur.jpeg)
Los concejales Maximiliano Lesik y Micaela Rodríguez (UCR/JxER) presentaron un proyecto de resolución mediante el cual insta al Departamento Ejecutivo Municipal a trazar un plan de saneamiento, traslado y disposición final de los vehículos judicializados y secuestrados que se encuentran depositados en dependencias de la Comisaría Séptima, ubicada en una de las principales vías de ingreso a nuestra ciudad (ruta nacional 14 y Acceso Sur).
Para los ediles la acumulación de dichos vehículos a la intemperie constituye un riesgo de contaminación ambiental, debido a la posible filtración de fluidos como aceite, combustible y líquido de frenos al suelo y napas subterráneas. “Esta situación, no sólo es un riesgo ambiental, sino también representa un deterioro estético del entorno y genera un impacto visual negativo para los residentes y turistas que ingresan a la ciudad por dicho acceso”.
En ese marco, se esgrime que “resulta imprescindible, optimizar los recursos del estado, considerando la posibilidad de destinar los vehículos a una función en los organismos que los necesiten, como así también su pronta compactación en el caso de no poder ser reutilizados. Además, el deterioro ambiental, paisajístico y de seguridad que esta acumulación genera en el entorno, preocupa y obliga a crear herramientas que conduzcan a resolver de forma permanente la problemática”.
El proyecto
Puntualmente, dentro del articulado se solicita al Departamento Ejecutivo Municipal, en coordinación con la Jefatura Departamental de la Policía de Entre Ríos y los Juzgados y Fiscalías correspondientes, a iniciar un plan de saneamiento, traslado y disposición final de los vehículos automotores (autos, motos, etc.) que se encuentran depositados en la Comisaría Séptima de la ciudad de Gualeguaychú. Asimismo, se indica que los fondos obtenidos de la venta o subasta de los vehículos, una vez descontados los gastos de gestión, podrán ser destinados a un fondo específico para el mejoramiento de la seguridad vial y el saneamiento ambiental de la ciudad.
Los concejales entienden que “es necesario establecer un marco normativo claro para la disposición final, chatarrización, compactación o subasta de estos vehículos, recuperando así su valor residual o, al menos, eliminando el foco de contaminación y riesgo. Y si bien la custodia de los vehículos secuestrados recae en la Policía de Entre Ríos y su disposición final en el Poder Judicial, el Municipio de Gualeguaychú, en el marco de sus competencias en materia de saneamiento ambiental, salud pública y ordenamiento urbano, debe hacerse eco de esta situación”.
Por último, recordaron que “existen casos exitosos de compactación y subasta de vehículos judicializados en otros municipios del país, a menudo a través de convenios con el Poder Judicial y la adhesión a programas nacionales como el PRO.DE.CO. (Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores)”.