Propuesta de ley sobre pooles de siembra
La comisión de Producción del Senado analizó ayer con entidades vinculadas al sector agropecuario la nueva propuesta de ley de pooles de siembra que impulsa el Poder Ejecutivo y que modificaría la promulgada en 2007. Entre las conclusiones estuvo la de tomar un plazo de quince días para evaluar el texto y proponer, en un nuevo encuentro, las opiniones.
En el encuentro, que estuvo enmarcado una continuidad de reuniones que ha desarrollado Producción para trabajar esta iniciativa, estuvieron presentes integrantes de la Cámara Arbitral de Cereales, las cooperativas, acopiadores y funcionarios del Ministerio de Economía y de la Producción."Volteamos barreras", concluyó el senador Carlos Schepens al sintetizar los acuerdos alcanzados en la reunión en la que se acordó un nuevo encuentro que se realizará en una quincena. Mientras tanto, los sectores alcanzados por esta propuesta de ley estudiarán el proyecto y traerán sus opiniones para volcarlas a la reunión prevista para el 4 de mayo."Fue una reunión muy abierta, estamos todos del mismo lado, se produjo una buena discusión. Pusimos el proyecto sobre la mesa y discutimos los puntos principales. No se trata solamente de plantearlo en términos de pequeños y medianos productores. Eso es un resabio de la (resolución) 125. Tenemos que hablar de productores entrerrianos", dijo y destacó el nivel de debate que se alcanzó en el encuentro.El nuevo texto propone la incorporación del transportista y del propietario de granos como "responsable solidario", aumenta del 3% al 6% el gravamen a la explotación extranjera de la tierra y establece que Rentas sea la autoridad de aplicación mientras que antes lo era la Dirección de Recursos Naturales. La recaudación estará destinada a la conservación del suelo. RecintoNet
En el encuentro, que estuvo enmarcado una continuidad de reuniones que ha desarrollado Producción para trabajar esta iniciativa, estuvieron presentes integrantes de la Cámara Arbitral de Cereales, las cooperativas, acopiadores y funcionarios del Ministerio de Economía y de la Producción."Volteamos barreras", concluyó el senador Carlos Schepens al sintetizar los acuerdos alcanzados en la reunión en la que se acordó un nuevo encuentro que se realizará en una quincena. Mientras tanto, los sectores alcanzados por esta propuesta de ley estudiarán el proyecto y traerán sus opiniones para volcarlas a la reunión prevista para el 4 de mayo."Fue una reunión muy abierta, estamos todos del mismo lado, se produjo una buena discusión. Pusimos el proyecto sobre la mesa y discutimos los puntos principales. No se trata solamente de plantearlo en términos de pequeños y medianos productores. Eso es un resabio de la (resolución) 125. Tenemos que hablar de productores entrerrianos", dijo y destacó el nivel de debate que se alcanzó en el encuentro.El nuevo texto propone la incorporación del transportista y del propietario de granos como "responsable solidario", aumenta del 3% al 6% el gravamen a la explotación extranjera de la tierra y establece que Rentas sea la autoridad de aplicación mientras que antes lo era la Dirección de Recursos Naturales. La recaudación estará destinada a la conservación del suelo. RecintoNet
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios