Propuestas para que se debata el futuro del Carnaval del País
El ex intendente de Gualeguaychú, ex dirigente de Juventud Unida, Emilio Martínez Garbino elevó un documento donde realiza un análisis del Carnaval del País y efectúa una serie de propuestas. Juan José Bahillo y la comisión directiva, fueron los primeros en recibir la nota.Días pasados, el ex intendente Emilio Martínez Garbino hizo entrega al actual presidente municipal, Juan José Bahillo, y a la Comisión directiva del Carnaval del País, un documento al que denominó "Carnaval: análisis y propuestas". 24 horas después hizo lo propio con los medios de comunicación."Lo hago al solo hecho de dar una opinión más para que el espectáculo crezca en beneficio de los clubes y la comunidad", manifestó a El Día."Este trabajo sólo pretende ser la excusa para un debate, donde con el aporte de todos podamos encontrar una instancia superadora que nos permita abordar en la historia de nuestro Carnaval, una etapa que podemos decir de amesetamiento. Por lo tanto cada sugerencia debe ser tomada como sólo una idea que podrá o no compartirse", señala en el primer punto.Afirmó que "todo espectáculo tiene su génesis y su desarrollo, donde se llega a su momento de total esplendor, luego se "ameseta" y, si no se reacciona a tiempo, en forma inteligente, se puede asistir a su posterior caída. Por lo tanto los cambios se hacen necesarios, cuánto mejor si se hacen anticipadamente y no que la realidad te obligue a medidas a veces impensadas que sólo lo agravan"."La suerte de nuestro Carnaval, es decir su éxito, estuvo estrechamente ligado a la calidad insuperable de su espectáculo, y no tanto a la organización en sí que siempre en algo era superada. Por allí se dicen cosas no constatables, como aquello del 3er. Carnaval del Mundo. De haber sido cierto, esto turismo extranjero nos superaría y sería moneda corriente, cosa que nunca ocurrió"."Lo que da permanencia es la identidad, ser único y la superación constante en todos sus aspectos. El descompromiso o el temor a afrontar los nuevos desafíos es la antesala de la desaparición. Y si en esto no hay grandeza y coincidencias, todo será crónica de un final lento, pero preanunciado", consideró.Ideas y reflexionesEl dirigente propuso "algunas ideas y reflexiones que se hacen con el ánimo de aporte para una honesta discusión". Entre ellas:Organización de dos Comisiones, una Coyuntural y otra Estratégica: "es necesario que una se aboque a los fines de la organización del evento del año, y la otra que debe ser más permanente, cuya tarea será la de pensar "el negocio" estratégicamente. Aquí no sería necesario que la integraran exclusivamente los clubes, sino que también podrían participar personas que por sus conocimientos puedan hacer aportes en esos lineamientos de referencia".Reunión Tripartita: clubes, instituciones, creativos: "se hace necesaria la confluencia aunque sea informal, de estos tres sectores. Los creativos, que han sido pieza fundamental en la calidad única de las comparsas, también pueden aportar para el replanteo y mejora del espectáculo".Opinión del jurado (ver coordinadores): "quienes han integrado el jurado en sus diversas ediciones son personas vinculadas al arte y al mundo del espectáculo, por lo tanto muchos podrían opinar sobre nuestro Carnaval en general. Se debería tomar contacto con todos los que se pueda. En esto son muy importantes los distintos coordinadores de jurado que hemos tenido, quienes también podrían darnos sus pareceres".Disminuir gastos: "para la supuesta disminución y control del gasto por comparsa, sin que ello implique una pérdida de calidad, nada mejor que escuchar y hacer partícipe de lo que se haga a la opinión de los diversos creativos".Manejo de Promoción, Cartelería y Ruido (Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata): "la promoción de nuestro Carnaval no puede nunca dejar de ser manejado por la Comisión Central, esto no implica no acordar con alguna productora para objetivos precisos. Es insustituible la propaganda en cartelería y la presencia en vivo de nuestro Carnaval en la Capital Federal y centros urbanos importantes (ej. Rosario, Córdoba, etc.). La promoción tiene que tener "vida". Fue un sello distintivo en nuestra fiesta, máxime ante una competencia creciente"."Urgente constitución"Constitución urgente de la Comisión: "la Comisión debe constituirse inmediatamente, para poder abordar con anticipación los problemas analizados y a resolver, y aprovechar las oportunidades para la organización de la temporada siguiente".Fijación de fechas y asunción de compromisos presupuestados mes a mes (Estado-Entes-Empresas): "el abordaje a las empresas por esponsoreo y el estado por subsidios debe realizarse al comienzo de los ejercicios presupuestarios, es decir cuando todavía no están muy comprometidos, para ello deben resolverse las fechas con premura".Rediseñar la relación con los demás socios (sin comparsa): "rediseñar, mejorando la relación con los socios menores que no presentan espectáculos. Esto permitirá tener mayores recursos humanos (ej organizar las visitas promocionales a distintos puntos del país). Además contemplar la posibilidad, aquí hay diversas variantes de que rotativamente presenten un número (ej. Carroza Musical, Cocina), competitivamente entre ellos con premios económicos. Esto redundaría además de la novedad, en compensar alguna disminución de gastos en las comparsas".Horarios: "este año ha mejorado. Se debe insistir en ello, significa un mayor respeto por el espectador, pueden ver integralmente la fiesta, y se origina una mejor relación con los prestadores turísticos".Zonificación del Corsódromo: "que permita un valor de la entrada diferenciada. Contemplar la posibilidad de ir reemplazando filas de sillas y de palcos por una extensión del VIP".Recuperación público local y regional: "dirigir acciones de promociones, con ventajas de precios y comodidades para su adquisición, referente al público local y regional. Es un sector que se debe reconquistar".Mayor participación del público: "el espectáculo se ha convertido prácticamente en un desfile de un teatro de revista. Imaginar un mayor contacto con el público, quizá menos puesta en escena, de ese modo habría más clima de participación y fiesta".Compromiso del EstadoUtilización: "deberá fijarse por Decreto/u Ordenanza, tiempo y condiciones de uso del Corsódromo por la Fiesta del Carnaval, con claridad de las obligaciones y derecho de las partes, como antiguamente sucedía".Más compromiso del Estado: "el Estado debe brindar, dadas las características y magnitud del evento, un mayor apoyo económico y propagandístico, esto requiere moverse de inmediato.Utilizar en Promoción y Prensa, recursos locales: Hay en la ciudad, medios y recursos humanos con mucha experiencia que deben ser puestos al servicio de la promoción y la prensa. Revalorizándose este recurso propio se lograrán mejores y mayores compromisos".Boletería: "el problema radica en boletería; si en algún momento se vendieron 60.000 entradas más, es posible volver a venderlas. Boletería es Marketing; pensar que disminuyendo costos sobre la calidad del espectáculo es la solución, puede ser un error capital. No olvidar que la calidad ha sido la garantía de la perdurabilidad de nuestro Carnaval".Formar parte del Ente de Turismo: "integrándose plenamente al Ente Mixto de Turismo se corporiza, así, la reinserción de la Comisión con la ciudad, en particular con los demás prestadores turísticos. Esto redundaría en una mejor política turística para la ciudad.Vinculación con ciertos prestadores y su cartera de clientes: "muchos prestadores turísticos locales tienen base de datos muy numerosos de sus clientes, que debe ser aprovechada en consonancia con nuestra fiesta. Ej. Promoción de las fechas, etc".En tanto, Emilio Martínez Garbino también habló en dicho documento sobre otros temas que están siendo evaluados en las instituciones organizadoras del espectáculo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios