
El proyecto más ambicioso para este año es la compra de un castrador móvil. Así adelantaron a ElDía desde Provoin, la ONG que recibió su personería jurídica hace sólo algunas semanas y que cerró el 2018 con 828 castraciones realizadas. Destacaron el trabajo articulado que realizan junto a la Municipalidad.
Proteccionistas Voluntarios Independientes (Provoin) es una organización que nació hace un año como tal. Aunque recién a fines de 2018 recibieron la personería jurídica, durante ese período motorizaron innumerables jornadas de vacunación y castración de mascotas, de manera gratuita.
ElDía dialogó con María Antúnez, una de las voluntarias que tiene la ONG, quien remarcó la importancia del trabajo desarrollado hasta el momento, además del compromiso de los más de 300 socios que colaboran con la causa animal y el acompañamiento del Estado municipal.
"Realmente, estamos sorprendidos. Pero para bien", explicó al ser consultada por la relación que han construido con Veterinaria municipal en su primer año de trabajo. "Nos complementamos muy bien, ellos van a ciertas zonas y nosotros a otras. Las castraciones las hacemos en lugares que nos consigue el Municipio o en casas particulares. Lo cierto es que nos sentimos escuchadas por esta gestión. Debe ser que se cambió un poco el enfoque de la problemática: ya no hablamos tanto del padecimiento del perro, sino más bien de un problema sanitario para toda la población que debe ser atendido por el Estado", expresó la referente de la ONG. Y aclaró que "el deseo es seguir trabajando con este Municipio y con cualquier gestión que venga, porque acá hace falta mucho trabajo al respecto".
La primera campaña de Provoin se llevó a cabo en enero de 2018 en los barrios Toto Irigoyen y La Cuchilla, y se atendieron a 56 animales. Después de esa actividad, las jornadas de vacunación y castración se sostuvieron durante todo el año.
"Lo que hacemos es salir a censar por los barrios, y lo hacemos casa por casa. Para que la gente se anote, se lleva a cabo un pre quirúrgico, para finalmente asistir a la campaña", contó Antúnez.
El castrador móvil
Fueron 828 castraciones las que Provoin motorizó durante el año pasado, 50 de ellas con veterinarios particulares, debido a la urgencia de los casos. Con respecto a lo que viene, Antúnez se mostró optimista y aseguró que "si se sostiene este ritmo de trabajo en cinco años podemos terminar con la problemática" de los perros callejeros y, sobre todo, con la falta de concientización y educación de sus dueños.
En esta línea, adelantó a ElDía cuál será la mayor apuesta de Provoin para el año que comienza. "No queremos terminar el 2019 sin nuestro castrador móvil. Y para ello vamos a convocar a muchas instituciones que entendemos pueden involucrarse, dígase el Centro de defensa Comercial, los Hoteleros y Gastronómicos, la Codegu o la Unión Cerealera, por nombrar sólo a algunos. En términos económicos es poco dinero -el quirófano móvil está valuado en poco más de 200 mil pesos- para el gran beneficio que significaría", expresó.
El planteo no es ilógico. Más allá de la cuestión sanitaria, los perros callejeros muchas veces son un problema para los comerciantes, ya que se refugian en sus locales, interrumpen el paso de la gente y resultan una molestia. Con los bancos pasa lo mismo. ¿Por qué no convocarlos para que sean parte de la solución"
El castrador móvil no sería sólo para el uso de Provoin. Al mismo podrá acceder el Municipio y las otras organizaciones no gubernamentales que están muy comprometidas con esta causa y realizan también un trabajo destacable, como es el caso de los dos refugios de la ciudad: Patitas y La Casita.
Aunque no oficialmente, la campaña por el castrador ya comenzó. Dependerá de la voluntad de varios actores de la ciudad el poder terminar, de raíz, con un problema que se dejó crecer mucho en Gualeguaychú, como es el de los perros callejeros, y que recién ahora parece tomarse en serio.