MALTRATO ANIMAL
Proteccionistas vuelven marchan en contra el maltrato animal y piden la intervención del HCD

El próximo sábado se movilizarán por el centro de la ciudad. La convocatoria es a las 16.30, partirán de 25 de Mayo y Rocamora para llegar hasta la plaza Colón. Además, desde Patitas pidieron una reunión con el Concejo Deliberante por las domas y jineteadas.
El reclamo por los derechos de los animales es una constante que mantienen vigente, desde hace muchos años, las organizaciones proteccionistas de la ciudad. Pese al gran trabajo que se hace, no sólo en cuanto al cuidado sino también en la tenencia responsable de mascotas, todavía existen muchos casos de maltrato. En este marco, y ante la falta de respuestas demandadas, el próximo sábado se llevará a cabo una nueva marcha en el centro de la ciudad. Bajo la consigna "Yo los cuido" proteccionistas de Gualeguaychú convocan a movilizarse "para visibilizar el maltrato animal y para que la justicia actúe y deje de estar dormida en todos los casos de denuncia", contaron las promotoras a ElDía. "Además, queremos pedirle al Estado que apoye a todas las personas, tanto a los ciudadanos individualmente, como a las instituciones, como Patitas y La Casita, que son los refugios que ayudan a sacar a los animal de las calles", enfatizaron. La convocatoria está programada para las 16.30 del sábado, y partirán "con las mascotas y carteles alusivos", desde 25 de Mayo y Rocamora hasta la plaza Colón. Domas y jineteadas Días atrás ingresó en el Concejo Deliberante una nota, firmada por Viviana Carbó, presidenta de Patitas, en la que solicita una reunión con el cuerpo legislativo. Se dirige al presidente del HCD, Jorge Maradey, a quien pide "analizar en forma conjunta el maltrato animal, en general, y en particular las domas y jineteadas autorizadas por el Ejecutivo en la ciudad de Gualeguaychú". En la presentación se reclama "un debate de manera urgente" y se recuerda que el año pasado "en el Hipódromo de la ciudad se llevó a cabo, por primera vez, una doma y jineteada donde resultó muerto un caballo". Al tiempo que se hace alusión a un nuevo festival de este tipo en el mismo escenario. Por otra parte, Carbó no sólo se refiere a los hechos de violencia -"está comprobado que el animal sufre todo tipo de maltrato físico y psicológico- sino también al "trasfondo de dinero y apuestas ilegales" y al provecho económico "de los organizadores y algunos más acosta de los pobres animales". Pero las críticas no se detienen allí. Desde Patitas se apunta también a la responsabilidad del área de Veterinaria municipal, la que "brilla por su ausencia en el control de los certificados de anemia y el control de los equinos ingresados al predio". Y, por último, con tono más conciliador, se vuelve a solicitar "establecer un dialogo para lograr los consensos necesarios sobre estos temas que preocupan a una gran parte de la sociedad".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios