Protesta rural: habrá asamblea nacional en Gualeguaychú
Como en el 2008, ayer el campo entrerriano se congregó en el Km 53 de la Autopista Mesopotámica. La ruta estuvo cortada 15 minutos. El viernes 17 se celebrará una asamblea nacional del campo en Gualeguaychú.Fabián MiróDesde las 9 de la mañana hasta entrada la tarde entregaron folletos a quienes transitaban por la 14. Luego de una asamblea, se entonaron las estrofas del Himno Nacional.Unos 600 productores de distintos puntos de la provincia se manifestaron en el Kilómetro 53. Desde temprano fueron llegando chacareros de La Paz, Federal, Concordia, Villa del Rosario, Colón, Concepción del Uruguay, Mansilla, Pronunciamiento, Larroque, Gualeguay, Nogoyá, Rosario del Tala, Urdinarrain, Villaguay, Galarza y otros puntos de Entre Ríos, representando a las filiares de Federación Agraria y a distintas rurales, como asimismo productores que no están afiliados a gremio alguno.A las 10 de la mañana, Raúl Sobredo, presidente de la Sociedad Rural Gualeguaychú, junto a Elvio Ghia, titular de la Federación Agraria Entre Ríos, y Jorge Chemes, presidente de FARER, brindaron un panorama de la situación que vive el campo entrerriano, diferenciándose Guía de las políticas que lleva adelante la central de Federación Agraria Argentina.Media hora después, los campesinos se manifestaron en la ruta, en ambos sentidos, reduciendo la cinta asfáltica a un carril en sentido al norte. En los panfletos se detallaba lo que percibe el hombre de campo por sus productos. Uno de los casos más puntuales es el del trigo, necesitando el chacarero 12 kilos del cereal para comprar 1 litro de gasoil.Alertaron sobre "lo poco y nada" que se ha sembrado de trigo, y "la incertidumbre que reina" con la siembra de gruesa. "Si no llegan soluciones en lo inmediato, es muy posible que se implante muy poca soja y maíz", aseguraron.En el sector citrícola, Diego Rigoni y Emmanuel Percara, de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario explicaron que "mientras se mantenga la exportación cerrada, el mercado interno estará en aprietos. Hoy no tenemos ninguno de los dos mercados, y la situación se ha tornado caótica. Además las industrias están más que abastecidas de fruta dulce, y no tenemos a quien vender". En otro punto señalaron que el precio que reciben es risueño. "Nos pagan 0.40 centavos por kilo de mandarina y naranja de primera calidad, mientras que en góndola se comercializa a $15, valores que no hacen sostenible la actividad". Ayer se ubicaron a la vera de la ruta con la finalidad de regalar la fruta y hacer saber su realidad.Movilización NacionalLos ruralistas anunciaron en la ruta que el viernes 17 se llevará a cabo una movilización nacional en al menos dos puntos del país. Una de ellas tendrá como escenario a Gualeguaychú, y sería en horas de la mañana, mientras que la otra se hará en Villa María, Córdoba. Estarán presentes los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere; de Confederaciones Rurales, Rubén Ferrero y de Coninagro, Egidio Mailland. No estará Omar Príncipe, titular de Federación Agraria Argentina, pero sí Elvio Guia, máxima autoridad de Entre Ríos, provincia que se opone a la gestión de Príncipe.La movilización, que tendrá como lema "No maten al campo" y se realizará el mismo día en que se cumplen siete años del voto "no positivo" del entonces vicepresidente Julio Cobos en el Senado contra las retenciones móviles, consistirá en asambleas y movilizaciones, en donde se determinarán los pasos a seguir.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios