
Margarita Stolbizer
La diputada Margarita Stolbizer presentó un Proyecto de Resolución convocando al canciller Héctor Timerman para "requerirle información acerca de la relación bilateral diplomática, política, contractual y judicial con la República Oriental del Uruguay.Las consultas están referidas a las actuaciones de la Comisión Bicameral Administradora del Río de la Plata y las obras de dragado en el Canal Martín García; y al conflicto mantenido por la instalación y funcionamiento de la planta Orion de fabricación de pasta celulosa de la Empresa UPM-Botnia, en cercanías de la localidad de Fray Bentos".Si prospera la iniciativa, el ministro deberá comunicar resultados de los 14 ingresos a la planta Orion de UPM-Botnia a cargo del Comité Científico de la Comisión Administradora del Río Uruguay (C.A.R.U.)".También pregunta "por qué motivos en los acuerdos de monitoreo se incluyó a la desembocadura del Río Gualeguaychú en el Río Uruguay siendo que ésta es una cuestión inexistente y ajena a la controversia suscitada entre Argentina y Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya"."Planes y procedimientos específicos de monitoreo de efluentes líquidos y gaseosos dentro de la planta Orion de UPM-Botnia y en su zona de influencia en el Río Uruguay; determinaciones y toma de muestras en dicho establecimiento; implementación de la utilización de sensores y otras innovaciones científicas y tecnológicas; parámetros y estándares de aplicación; calidad de agua y de aire dentro y fuera de aquella fábrica en mérito a efluentes y emanaciones que acceden al Río Uruguay".La legisladora del GEN quiere saber "si el referido Comité Científico ha logrado implementar y está funcionando un programa de monitoreo ininterrumpido, multidimensional integrado, con mediciones automáticas en tiempo real con sensores y sondas y muestreos puntuales de aguas y sedimentos para estudios fisicoquímicos, químicos y biológicos, dentro de la planta Orion de UPM-Botnia y en su zona de influencia en el Río Uruguay". Principios de los paísesStolbizer preguntó si el accionar de los gobiernos de Argentina y Uruguay en relación al monitoreo del Río Uruguay (en el tramo señalado en el fallo de la Corte de La Haya) y la planta Orion de UPM-Botnia, "ha respetado los principios de buena fe entre las partes y de acceso a la información pública. Igual cuestión en torno al accionar de las Delegaciones de cada país ante la C.A.R.U. y los integrantes del Comité Científico que depende de dicho organismo bilateral"."Si las declaraciones públicas del Senador Nacional por Entre Ríos, Pedro Guillermo Guastavino, y del Intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, dando cuenta del desastre que genera Botnia en el Río Uruguay y del papel de funcionarios uruguayos que responderían más a los directivos de Botnia que a su propio gobierno, son compartidas y reflejan el pensamiento de la Cancillería".En tanto, consultó "si la Cancillería y el Poder Ejecutivo de la Nación están evaluando la posibilidad de iniciar una nueva demanda contra el Uruguay por ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.Si la Cancillería no ha considerado necesario recibir en audiencia a la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, a los fines de conocer sus opiniones y establecer estrategias comunes".Finalmente, la diputada nacional preguntó "si la Cancillería y/o la C.A.R.U. han aportado a la causa penal que tramita en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay contra directivos de Botnia por tentativa de contaminación, documentación técnica vinculada al conflicto con la R.O.U. por la instalación de la planta de UPM-Botnia, generada antes y después del proceso llevado ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya".Cabe acotar que en su presentación, Stolbizer contó con la adhesión de los diputados Lozano (UP); Donda (Libres del Sur); Villata (Frente C. Córdoba); Alfonsín, Rogel, Gil Lavedra y Maldonado (UCR); Milman, Linares, Peralta y Duclos (GEN); Cuccovillo y Cortina (Socialismo).