
Los bloques opositores de la Cámara de Diputados manifestaron su acuerdo con los propósitos del proyecto del Ejecutivo que establece la creación de un régimen de promoción y fomento de la economía social.La diputada Rosario Romero (FEF), adelantó a APF bloque estaría dispuesto a apoyar la iniciativa. María Emma Bargagna (FAP-GEN) destacó el proyecto, pero solicitó la incorporación de una herramienta que garantice "la transparencia" en lo que respecta al manejo de los fondos, y calificó como "delicado" el punto que permite la autorización de contrataciones directas.Antonio Rubio (UCR) dijo que también ve con buenos ojos la iniciativa, pero manifestó que todavía el bloque no definió su postura al respecto.El Poder Ejecutivo envió a la Legislatura un régimen integral denominado "de Promoción y Fomento de la Economía Social", a través del cual motorizará la financiación de actividades de producción, distribución y consumo de bienes y servicios de modo asociativo o comunitario.Para solventar esta política, el Ejecutivo impulsa la creación de un fondo específico que se constituirá con el cinco por ciento de las utilidades netas por juegos y apuestas del Iafas.A su vez, la iniciativa establece la creación de un registro de efectores de la economía social y el Ministerio de Desarrollo Social será el que tendrá a su cargo la organización de esta base de datos. La normativa prevé que el Estado podrá comprar bienes y servicios por libre elección a quienes componen la economía social.El proyecto ya ingresó al Senado y hoy sería presentado en la Cámara de Diputados.La diputada Laura Stratta (FpV), que preside la Comisión de Legislación General e integra la Comisión de Salud Pública y Acción Social (donde seguro recaerá el proyecto una vez que ingrese a Diputados), calificó a la iniciativa de "revolucionaria" y destacó que la misma ha venido siendo trabajada con el "Ejecutivo, el ministerio de Economía y de Desarrollo Social"."Lo conozco y lo defiendo porque le otorga entidad y valor a un área motorizadora de la economía en general", señaló.Se trata de una iniciativa que apunta a "fortalecer un sector clave de la economía", en el marco de "una nueva mirada de los destinatarios que dejan de ser objetos para ser sujetos", destacó.El proyecto "los iguala en oportunidades y permite el acceso a créditos de estos sectores que hasta ahora no tenían esa posibilidad", definió la legisladora.La iniciativa del Ejecutivo, hoy con estado parlamentario en el Senado, contempla la creación de un registro de destinatarios. El mismo se erige sobre el piso que hoy constituyen los monotributistas sociales de la provincia.En términos prácticos, además la propuesta del Ejecutivo incorpora cambios a la ley de contabilidad pública enfocados en permitirle al Estado "hacer contrataciones directas, compras directas a los efectores, previo informe del Ministerio de Desarrollo", apuntó. Posición del FEFRosario Romero (Frente Entrerriano Federal) destacó que el proyecto propicia que el Estado, a través de un nuevo sistema de compras, pueda adquirir bienes o servicios de pequeñas cooperativas, lo que sería la economía social"."Está pensado para emprendimientos que no excedan los 32 ó 33 mil pesos al año y como un modo de posibilidad para que estas entidades ubiquen sus producciones o pueden brindar sus servicios"."Esa es la esencia del proyecto, que a su vez apunta a fomentar el asociativismo y hacer el asesoramiento necesario a las cooperativas o asociaciones. Pero lo más importante es que si hay grupo de personas que para obtener recursos de vida producen bienes o servicios en pequeña escala, el Estado esté habilitado para adquirirlos", detalló.Añadió: por eso, una de las partes del proyecto propone cambiar la ley de administración financiera o de contabilidad de la provincia, a los efectos de que una de las modalidades de compra permitida sea la adquisición de bienes y servicios a las cooperativas". FAP: de acuerdo pero con condicionesLa diputada María Emma Bargagna (Frente Amplio Progresista-GEN) informó que días atrás los legisladores de los distintos bloques mantuvieron una reunión con el ministro de Desarrollo Social, Carlos Ramos, que tendrá a su cargo la organización de la base de datos de las asociaciones que se conformen."Nos explicó que el proyecto apunta a que aquellas personas que están excluidas del sistema económico y laboral sean incorporadas al mismo a partir de promover la formación de especies de asociaciones, que no llegan a ser cooperativas pero que podrían llegar a serlas en un futuro si es que esto tiene sustentabilidad en el tiempo", manifestó."Creo que todos los bloques legislativos estamos de acuerdo con los objetivos del proyecto, pero desde el Frente Amplio Progresista se puso el acento en la necesidad de que este sistema sea sumamente transparente en lo que respecta al manejo de los fondos y al sistema de contratación", apuntó Bargagna. UCR analizará la iniciativaPor su parte, el diputado radical Antonio Rubio, sostuvo que el bloque del centenario partido todavía no tiene una postura fijada en relación a esta iniciativa, ya que todavía no se dio una discusión al respecto.De todos modos recordó a APF que "la promoción de todo tipo de actividad productiva" es una "cuestión base de pensamiento" de la UCR. En ese orden, remarcó que se apoya todo proyecto cuyo objetivo sea "financiar cuestiones productivas", en tanto los mismos "estén bien argumentados y fundamentados".