Proyecto de riego de superficie cosechó un fuerte respaldo
Con la presencia de más de medio centenar de productores de la zona el gobierno provincial cerró esta semana la consulta pública ambiental y social para el primer proyecto provincial de agua superficial con destino a riego que beneficiará a la producción citrícola en la zona de Villa del Rosario, departamento Federación.Con este paso, solo faltaría la no objeción de los organismos mediante los cuales se financia la obra para luego realizar el correspondiente llamado a licitación. La obra servirá de experiencia piloto para las otras que se están proyectando en Mandisoví Chico y La Paz - Estacas.La consulta pública, ambiental y social, que se realiza a fin de que todos los actores involucrados y la sociedad en su conjunto puedan presentar sus réplicas al mismo si lo consideran pertinente. Desde el inicio de la consulta, el pasado 08 de marzo y hasta el cierre de la misma el 30 del mismo mes, sólo se recibieron adhesiones al proyecto por parte de los productores de la zona que se verán beneficiados con la concreción de la obra.Se construirá un sistema comunitario de riego a fin de complementar las fuentes de riego existentes, brindando conjuntamente capacitaciones y asistencia técnica a los productores y fortaleciendo las instituciones responsables de la administración y el funcionamiento del sistema.El sistema constará de una obra de captación de agua en el lago de la represa Salto Grande sobre el río Uruguay, desde donde se succionará el líquido a medida que sea requerido mediante varios equipos de bombeo con funcionamiento automático y se distribuirá en las parcelas por medio de cañerías.En ocasión de presentar este plan a la sociedad entrerriana, el gobernador Sergio Urribarri manifestó que el mismo "representa para nosotros un avance cualitativo de las políticas públicas orientadas a las necesidades de la producción entrerriana y marca claramente la continuidad de la cooperación entre los Estados nacional y provincial y los productores".La zona de Villa del Rosario cuya principal actividad es la producción de cítricos, principalmente naranja, mandarina, pomelo y limón, se ve afectada por la ocurrencia de déficit hídricos durante el cuaje y comienzo del desarrollo de los frutos. Este fenómeno, ocasiona primeramente la menor formación de frutos por planta, seguido de un menor crecimiento de los frutos; afectando de esta manera el rendimiento potencial de la producción, al mismo tiempo que disminuye la calidad de la fruta con altos porcentajes de la misma en tamaños debajo de lo aceptable, presentando rajaduras y lesiones. Prensa Gobernación
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios