MEJORES CONDICIONES PARA LOS ADULTOS MAYORES
Proyecto solidario: Comenzaron a construir tres habitaciones nuevas en el Hogar de Ancianos
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/001/009/0001009490.jpg)
Con trabajo ad honorem, la arquitecta María Marta Chichizola y el maestro mayor de obras Daniel Arostegui, ambos rotarios de Gualeguaychú, junto a la Comisión Directiva del Hogar llevan adelante este proyecto que surgió de la necesidad y se sustenta en la solidaridad. Buscan aprovechar un espacio del edificio para hacer tres dormitorios con baño para ocho adultos mayores.
La solidaridad y la inquietud de la comunidad por llevar adelante acciones con impacto positivo son dos de las características que nos distinguen como ciudad. Con estos pilares, vecinos que se dedican al rubro de la construcción se acercaron al Club Rotary en busca de ayuda para pintar el Hogar de Ancianos.
Cuando los rotarios establecieron contacto con la institución notaron que el estado de las paredes hacía imposible que llevaran adelante la tarea. Este fue el puntapié inicial para iniciar la comunicación con las autoridades de la Comisión Directiva del Hogar y ver qué podían hacer para ayudar.
“Nos contaron que necesitaban arreglar un lugar para habilitar tres habitaciones. Entonces, junto a Daniel Arostegui que es maestro mayor de obras, comenzamos a asesorar en el proyecto. El objetivo es construir tres habitaciones con sus respectivos baños y también poder hacer una salida de emergencia accesible. Para esto último, estamos en proceso de comunicarnos con la Municipalidad para ver cómo podemos hacerlo. Por ahora, iniciamos la etapa de demolición y para la próxima instancia necesitamos conseguir mano de obra para empezar con la construcción. Se va a hacer con tiempo y mediante la colaboración de algunos constructores que se ofrecieron, más nuestro apoyo técnico”, contó la arquitecta María Marta Chichizola a AhoraElDía.
Puede interesarte
En el documento sobre el proyecto se detalla con claridad los objetivos y los alcances de la obra: “El ala renovada contará con tres nuevas habitaciones, cada una con capacidad para dos o tres camas para un total de ocho residentes. Estarán diseñadas para facilitar la movilidad en silla de ruedas, con vías de circulación despejadas y seguras. Los baños, espaciosos y accesibles, tendrán un espacio libre de 1,50 metros junto al inodoro para facilitar la transferencia y, además, una ducha a nivel. El pasillo, que conduce a las habitaciones, será recto y sin obstáculos, lo suficientemente amplio para el acceso de camillas. También contará con una rampa que da acceso al jardín exterior, el cual ofrecerá iluminación natural y la posibilidad de una futura ampliación del edificio”.
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/08/hogar_de_anc.jpg)
En el análisis sobre el edificio, los profesionales marcaron que las habitaciones estaban bien orientadas, pero “se ven obstruidas por elementos arquitectónicos existentes, como baños y galerías, lo que limita el asoleamiento; además, las ventanas pequeñas y la escasa ventilación generan y contribuyen a la humedad y la poca iluminación en los ambientes”. Por eso, estos aspectos serán tenidos en cuenta para optimizar el diseño del espacio.
Los rotarios y constructores voluntarios tienen la intención de generar estas habitaciones con la mejor calidad posible: “El nuevo diseño aprovecha al máximo la superficie existente y la orientación noreste. Esta ubicación estratégica no sólo mejorará la exposición solar, sino que también facilitará la ventilación cruzada. Estos factores se traducirán en entornos mejor iluminados, energéticamente eficientes y con un comportamiento higroscópico superior (absorción de la humedad), lo que mejorará significativamente la salud ambiental de los espacios interiores y, en consecuencia, de los residentes. Esta situación reduce las posibilidades de enfermedades alérgicas, cutáneas y pulmonares de personas con predisposición que, a menudo, son agravadas por la mala calidad del ambiente de los espacios interiores”.
Puede interesarte
“El proyecto prevé complementar estas mejoras con vegetación estratégicamente ubicada en el jardín. Esto maximizará la exposición solar en invierno y proporcionará sombra en verano, creando un microclima beneficioso. Este diseño bioclimático mejorará aún más la eficiencia del edificio, lo que se traducirá en un mayor bienestar psicofísico para los residentes y un ahorro sustancial en costos operativos, contribuyendo a un impacto ambiental positivo y sostenible. Estamos pensando una arquitectura sustentable en el tiempo. Es un desafío grande que se hace con poco”, resaltó Chichizola.
Como parte de los trabajos, también nivelarán el piso del edificio para que el desplazamiento en sillas de ruedas sea más accesible, así como también para los adultos mayores en general. La construcción será en seco, por lo que no se requerirán ladrillos, pero sí durlock, arena, cemento, materiales eléctricos, pisos, tres inodoros accesibles, barrales, luminaria, pintura, pegamento para porcelanto, revestimiento para los baños, aberturas, radiadores para suplantar los calefactores existentes, aires acondicionados y ventiladores. Otros elementos, como las puertas, serán restaurados.
Además de los materiales, para realizar este proyecto de forma exitosa también se necesita mano de obra calificada para la instalación eléctrica y del gas.
Como la construcción de las habitaciones no es lo único que requiere el Hogar de Ancianos, el club rotario está trabajando en conjunto con la ONG Accesibilidad Gualeguaychú en el tema de la rampa de acceso y el diseño de las veredas. A largo plazo, planean presentar un proyecto integral que aborde otros sectores del edificio: “La idea es ir por etapas. Hoy no podemos pensar en abarcar todo el inmueble, aunque nuestra idea es presentar un proyecto integral. Actualmente tienen una necesidad concreta, después si la comisión está de acuerdo, seguiremos pensando en otras instancias”.
Aquellas personas que quieran colaborar, tanto con su mano de obra como con materiales, pueden comunicarse al (3446) 595961.