SALUD Y BIENESTAR
Proyecto Unir: un espacio de ayuda y contención para personas en consumo problemático

El Proyecto Unir de Gualeguaychú se constituye como una Asociación Civil sin fines de lucro. Cuenta con el acompañamiento y sostén de personas que estuvieron involucradas directa o indirectamente en procesos de consumo problemático de sustancias.
El consumo de sustancias es una problemática que afecta la salud de cada persona y además, impacta negativamente en todo el entorno familiar y social. Desde el Proyecto Unir, contaron a ElDía que contar con personas que pasaron por este problema “nos hace confiar en nuestras voluntades y sentirnos acompañados por quienes realmente desean un cambio y un bienestar hacia personas que transcurren esta situación compleja”.
“Esta Asociación Civil se encuentra dispuesta y habilitada a trabajar mancomunadamente con organismos estatales y privados que puedan apoyar y financiar programas, dispositivos y/o espacios de contención de diversas modalidades: tratamientos ambulatorios, internaciones, hospital de día, entre otros”, expresaron.
Además, aseguraron que "el puente de regreso a casa", como un mensaje esperanzador para las familias que están buscando ayuda.
Desde su presidente y fundador Juan Pablo Massaferro, incluyendo a todos y cada uno de los integrantes de esta Asociación, se asume el compromiso y la responsabilidad con la tarea, al contratar un equipo terapéutico interdisciplinario y especializado en adicciones para llevar adelante y poner en funcionamiento todos los espacios, programas y/o dispositivos que puedan surgir en cumplimiento de nuestros objetivos.
Desde el programa terapéutico del Proyecto Unir sostienen que “la recuperación del bienestar es un estilo de vida. Buscamos volver a unir al paciente con su familia, la sociedad, sus deseos y anhelos”.
“La persona en situación de consumo problemático se desune de la realidad, se separa, se aísla. Con el tratamiento que proponemos se persigue como meta final alcanzar la unidad, romper con el aislamiento y construir en conjunto con el paciente y su red de contención socio-familiar, un proyecto que lo integre a la sociedad y le permita la recuperación de su salud y calidad de vida.
Nuestro Programa está diseñado especialmente para que sea posible crear un modelo personalizado en el acompañamiento a la recuperación”, manifestaron.
Actualmente trabajan desde un dispositivo ambulatorio en el cual se brinda una atención integral de lunes a viernes, a través de diferentes disciplinas terapéuticas como así también, talleres de trabajos creativos y corporales que pondrán al individuo en contacto con la vida sana desde propuestas interdisciplinarias de escucha y contención”.
Nuestra sede: Pellegrini 32, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina
Contacto: [email protected] +5493446359779 +5493446517076