
Funcionarios nacionales y provinciales de las áreas de Educación y Arquitectura se reunieron para ultimar detalles de la implementación del Programa de Mejoramiento de Escuelas Rurales (Promer) en la provincia.Cada proyecto podrá demandar una inversión que no supere los 350.000 dólares, contemplando todas las obras de infraestructura necesarias para que el establecimiento se encuentre en condiciones a la hora de implementar los cambios curriculares, tanto en el nivel medio como secundario, e incluyendo además cocinas, comedores y albergues.Según explicó la directora de Educación Primaria, Analía Matas, "Entre Ríos en comparación con otras provincias, cuenta en su territorio con mayor ruralidad en el tema educativo. Es por eso que hemos comenzado a trabajar en este programa y ya tenemos algunos proyectos sin objeción que queremos licitar. Como Arquitectura es el área que entiende toda la parte técnico-administrativa de esta etapa, nos hemos reunido con ellos para afinar detalles".Por su parte, la representante de la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Educación de la Nación, Ruth Piccioni, dijo que "este programa es de nivel nacional y en el caso particular de Entre Ríos recién estamos empezando. La intención desde nación es tratar de ayudarlos para achicar los plazos de ejecución. Es un programa que apunta a poner en perfectas condiciones las escuelas rurales, de modo tal que la infraestructura no sea obstáculo para la implementación de los cambios que se están impulsando desde educación en lo que es nivel inicial y lo que es el ciclo básico secundario rural, que en este momento por el problemas edilicios no se ha podido implementar".Enfatizó que "esto no es nación o provincia, es un trabajo conjunto entre equipos técnicos que estamos colaborando, ya sea para la resolución de los proyectos como para que las empresas que hicieran bien su trabajo cobren en tiempo y forma. Este es el objetivo. No existe límite en el presupuesto, la única limitante es que cada proyecto no supere los 350.000 dólares".