
En Obras Sanitarias municipal, se iniciaron el viernes una serie de pruebas para el transporte del agua cruda utilizando la nueva cañería de impulsión, desde el río hasta la planta potabilizadora ubicada en 2 de Abril y Puerto Argentino.Durante las pruebas llevadas a cabo, se realizaron ajustes en el proceso de potabilización, ya que se constataron datos de relevante importancia dado que dos bombas ubicadas en la torre de Toma de Agua, transportan por la cañería nueva el equivalente del caudal impulsado por tres aparatos utilizando la vieja cañería."Esto redundará en un mayor ahorro energético, estimado en un 25% y menor costo en el mantenimiento de las bombas impulsoras", explicó el director de Obras Sanitarias, Federico Villanueva.Se destacan además los nuevos equipos de medición electrónica que complementan la obra, que cuentan con sensores 'on line' de caudal, pH, altura del río y turbiedad medidos en tiempo real, que permitirá optimizar aún más el proceso de potabilización. "El mayor caudal de agua que recibe la planta, redundará en una mejora sustancial en la presión a la red de distribución del agua potable para toda la ciudad", acotó el funcionario.Villanueva recordó que el material de la nueva cañería es de polietileno de alta densidad, con un diámetro de 800 milímetros, "esto ofrece mayor resistencia antes los cortes de energía que originan los denominados 'golpes de ariete' que fatigan a las cañerías de metal provocando la salida de servicio por roturas de la misma", afirmó.La vieja cañería usada hasta la actualidad data del año 1977, en sus primeros tramos (desde el río hacia la ciudad) el diámetro es de 700 milímetros sufriendo reducciones en su recorrido, para finalmente reducirse a 500 milímetros. "Paso trascendente"Así calificó el intendente Juan José Bahillo a las actividades de prueba del flamante caño impulsor de agua cruda. "Recuerdo cuando en campaña le contamos a los vecinos la necesidad de llevar adelante la concreción de un Plan Totalizador para poder solucionar el problema del agua en nuestra ciudad, ese paso que comenzamos a dar, es una de las etapas para poder llegar a completarlo", afirmó Bahillo.Luego acotó "no solo estamos cumpliendo con la palabra empeñada, si no también mejorando un servicio esencial para la vida" y recordó que "conjuntamente con el caño impulsor, reactivamos e hicimos pozos nuevos en diferentes puntos de la ciudad, que han mejorado notablemente el suministro de agua, la prueba de fuego la tuvimos en el verano donde prácticamente no hubo que sufrir la falta del vital elemento".