Pueblo Nuevo se coronó campeón en 2002

Los dirigidos por Miguel Bulay recibieron el trofeo que los acredita como los mejores en su categoría. La Banda ganó todos los partidos que jugó.En la mañana del sábado, la 2002 de Pueblo Nuevo se impuso a Independiente 4 a 1, ratificando el muy buen momento que lo llevó a coronarse una fecha atrás.Elías Vera (3) y Mateo Taparí marcaron para Pueblo Nuevo, mientras que el tanto del Rojo fue obra de Andrés Aragón.Números perfectosLa Banda se quedó con el triunfo en los 14 partidos que disputó, con 67 goles a favor y solo uno en contra. Una verdadera maquinita de ganar. Desde que comenzaron a jugar por los puntos, salvo en el 2015, se impuso en todos los torneos locales, además de ganar el tradicional torneo Lobito que se desarrolla en Concepción del Uruguay.El plantel que dirige Miguel Bulay está integrado por Bruno Peruzzo, Ariel Chiama, Julián Laprovittera, Nahuel Martínez, Alan Kus, Nahuel Benedetti, Elías Vera, Lucas Domínguez, Mateo Taparí, Kevin Medina, Akeem Silva, Dylan Vali, Facundo Echepare, Axel Ríos, Marcos Ibarra, Brian Esponda, Mirko Bulay, Matías Zuloaga, Andrés Miño, Gerónimo Moreyra, Gonzalo Martínez, Matías Piccini, Thiago Martinolich, Benjamín Barrios, Dylan García y Miguel Castillo.Los otros juegosEn 2003, Pueblo Nuevo se impuso a Independiente 3 a 0 gracias a los goles de Matías Zuluaga. En la 2004 igualaron 1 a 1: Agustín Solís (PN) y Gonzalo Carballo (Ite), los goles. Finalmente, en 2005, Pueblo Nuevo se impuso por amplio margen.Central Larroque-Juvenil del NorteSe enfrentaron en dos categorías. En Sub-16, igualaron 2 a 2, marcando para el local Tomás De Zán y Mateo De Zorzi, en tanto que Juan Gómez y Fernando Etcheverry lo hicieron para el de San Isidro.En la 2005, el Rojo se impuso 4 a 0, con las conquistas de Felipe Molina, Emir Fiorotto, Baltazar Ronconi y Luciano Noboa.Supremacía rojinegraCentral Entrerriano se presentó en la cancha de Defensores del Sur y se quedó con los tres juegos en disputa. El primer triunfo fue en Sub-16 por 5 a 0, con goles de Franco Díaz (3), Emiliano Silva y Brian Figueroa. Mientras que en 2002 se impuso por un marcador amplio y en 2004 se quedó con la victoria por 4 a 2 gon goles de Adriano Gelli (2), Fidel Castro y Tomás Popelka; Alejandro Orcese y Nicolás Ramaglia, los goles sureños.En su cancha, Juventud Urdinarrain enfrentó a Sportivo Larroque en 2002, quedándose con la victoria el Mirasol por 3 a 1. Enzo Gigena, Santiago Burgos y Maximiliano Gutiérrez, los tantos auriazules; Alex Huck, el de Sportivo.Sarmiento-Juventud UnidaEn Sub-16, el Decano goleó al dueño de casa por un marcador abultado, destacándose la actuación de Franco Catarozzi, quien anotó cuatro goles.En 2002 y 2003, también se impuso el albiceleste por amplio margen, mientras que en 2004, la victoria fue por las cifras de 2 a 0, con goles de Lautaro Pitter y Donato Buffa. Por último, en 2005 empataron 1 a 1, por los tantos de Lucas García (JU) y Leandro González (Sto).Defensores del Oeste-Cerro PorteñoCelestes y azulgranas quedaron a mano, tras empatar 1 a 1 en Sub-16 y en 2005.Sud América-SportingEn Sub 16 igualaron 1 a 1, mientras que en 2002 se impuso la visita por 3 a 2. En 2003, en tanto, Sud América se quedó con los tres puntos luego de golear al Canario 5 a 2. En la 2004, Sporting no completó el mínimo de jugadores, completándose la jornada con triunfo local, en 2005, por 2 a 1.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios