Pueblo Nuevo y Villa María tendrán una cisterna de 1.500.000 de litros de agua

La secretaría de Obras y Servicios Públicos ultima detalles en la cisterna ubicada en el ex Frigorífico Gualeguaychú. La capacidad de almacenar agua permitirá dar respuestas a los habitantes de Villa María, Pueblo Nuevo y otros puntos de la zona sur. Rubén Skubij La Municipalidad de Gualeguaychú realiza una serie de trabajos tendientes a lograr una mayor capacidad de agua potable en diferentes sectores de la ciudad. Lo realiza a través de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, a cargo de Federico Villanueva.Una obra considerada de prioridad es el acondicionamiento de una cisterna que funcionaba en el ex frigorífico Gualeguaychú, llevando ya concretado un 80% de avance. "Tendrá una capacidad de más de 1.500.000 de litros de reserva y brindará un mejor servicio de agua potable a los vecinos de la zona sur de la ciudad. La obra implica una inversión de alrededor de 500 mil pesos, y es realizada por personal municipal", consignó Villanueva a ElDía.Explicó que trabajaron sobre calle Güemes donde se hicieron 800 metros de cañería, se reforzó una cisterna existente del Frigorífico, que fue automatizada con boyas y bombas "y hoy se estamos recuperando la planta de tratamiento de agua potable que tenía el Frigorífico, una pileta donde se potabilizaba el agua, con una capacidad de 1.500.000 litros de volumen para almacenar el agua y desde allí rebombear".El objetivo es "adaptar la pileta para que trabaje como cisterna, los revoques impermeabilizantes y la construcción de una losa porque debe ser cerrada; y cañerías para hacer el sistema de bombeo hacia la cañería de distribución de calle Güemes".Dijo que "debido al crecimiento de las redes y nuevos barrios se contemplan dos perforaciones de pozos semisurgentes de agua potable. Uno está ubicado en la zona de Florida y Gervasio Méndez con la incorporación de 6 kilómetros de cañería de agua a través del Programa para Riesgos Sanitarios y Ambientales; "quedó pendiente el tema de la cloaca para toda esa zona por lo que seguimos los trámites correspondientes".El otro punto es una perforación para las 100 viviendas de calle Tropas, "que también va a inyectar agua a la zona sur".Sobre la obra en el predio del ex Frigorífico, el funcionario destacó que para Obras Sanitarias "será una experiencia muy buena porque nunca se tuvo una instalación tan importante en cuanto a capacidad de agua, fuera de lo que es la planta principal. Llevará un clorinador, un sistema de bombas, una estación de rebombeo para reforzar toda la zona de Villa María y Pueblo Nuevo".Recordó que en la gestión anterior, "donde yo era el director de Obras Sanitarias, se instaló una cañería en calle Güemes con un cierre de maya importante que trajo algunas soluciones en las viviendas".- ¿Es un barrio con una problemática específica?Sí, la mayoría de las viviendas no posee tanque de reserva y las instalaciones de la línea municipal hacia adentro son muy precarias, los vecinos dependen del agua de red.Al producirse un corte de suministro baja la presión y los habitantes del lugar quedan afectados. Ese es uno de los problemas a resolver, si bien se les ha planteado a los vecinos la incorporación de los tanques, por cuestiones económicas muchos no lo pueden resolver. También se da mucho en los barrios Molinari y Guevara donde faltan tanques de agua. Semana turísticaLa presencia masiva de gente durante la 'semana turística' en Gualeguaychú es un tema que preocupa y ocupa a las autoridades. "Durante estos días la población se duplica, creo que no hay ninguna ciudad que tenga un sistema de abastecimiento especial de agua potable para atender a 50 ó 60 mil personas de golpe".Villanueva aclaró que "en contacto con los complejos turísticos que nos consultan, les decimos que tengan los tanques de reserva correspondientes, los tanques de bombeo según la habilitación a partir del producto que ofrecen; es prioritario que traten de adaptar las instalaciones para que no se queden sin agua".Mencionó que "algunos de los complejos están alejados y no pueden depender de un servicio de red para abastecer, por ejemplo, una entrada masiva de turistas, esto es imposible".-¿Localizan conexiones clandestinas?Había conexiones. En el 2010 se aprobó una ordenanza por el cual el municipio realiza todas las conexiones en la vía pública. Pasa a ser una responsabilidad del estado. Antes había particulares que hacían el trabajo en las calles con los permisos previos.Con la normativa se regularizó todo, el pedido se hace con un profesional interviniente habilitado por la municipalidad para las conexiones de agua y cloaca.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios