Puerto Rico y Panamá importarán citrus

En un encuentro de trabajo que se realizó en Miami, a poco de partir hacia Washington, el mandatario resaltó el compromiso político, empresarial e institucional puesto de manifiesto por la delegación para "hacer bien las cosas y explotar el potencial que tenemos. Estamos convencidos que misiones como ésta abren el camino hacia ese potencial sin especulaciones sectoriales o particulares", dijo.Gabriel Bourdin, titular del Consejo Empresario de Entre Ríos, aseguró: "no puede haber empresas exitosas en comunidades que no se realicen. Todos estamos bregando por el crecimiento de nuestra provincia. Tanto empresarios como políticos debemos saber cuáles son las condiciones que tenemos que crear para tener una provincia mejor".Mariano Caprarulo, desde la Cámara de Exportadores del Citrus, agradeció la posibilidad de trabajar conjuntamente con el gobierno. "Es muy importante dejar de lado las pequeñas cosas y los pequeños problemas y centrarse en el objetivo común general. Desde el sector hemos tenido el compromiso con el gobernador de acompañarlo en todo lo que haga para abrir mercados, con esfuerzo y con trabajo"."Concretamente en Venezuela tenemos una puerta abierta para colocar nuestra producción. Hemos fijado una agenda, el mes que viene van a venir a Concordia para observar todo lo que hemos avanzado nosotros respecto de protocolos de exportación", señaló el empresario.
Arándanos, a Estados Unidos
Casi toda la producción entrerriana de arándanos tendrá como destino a los EE UU durante la próxima temporada. Urribarri mantuvo en Miami una reunión de reunión de trabajo con productores de arándanos de Entre Ríos radicados en Miami.Ulises Sábato, titular de Blueberry y Juan Escordia, representante de la firma en la provincia y titular de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) sostuvieron que "la actividad arandanera entrerriana está llamada a constituirse en el principal polo de Latinoamérica por la cantidad de hectáreas cultivadas, por la importante infraestructura que la sustenta y por su calidad derivada de las especies y de la estacionalidad".Temas tales como el ingreso del producto a los EE UU, la marcha de la producción y la posibilidad de lograr líneas de financiamiento ante el BID para cobertura ante la posible caída de granizo fueron abordados durante la reunión, además de las certificaciones internacionales y el sello de calidad de Entre Ríos para incrementar la producción y mejorar los precios en el mercado.
Carne y madera a Venezuela
La Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas SA (CASA) del Estado venezolano importará cortes de carne vacuna del Frigorífico Santa Elena, según se acordó durante la misión público privada. Además, empresarios del sector forestal anticiparon que van a concretar operaciones comerciales con el país caribeño.En el marco de las rondas de negocios organizadas para los empresarios entrerrianos que integran la delegación de la misión comercial a Venezuela y EE UU, el gerente general del Frigorífico Santa Elena Alimentos SA, Martín Di Giácomo, se reunió con el titular de CASA, Rodolfo Marco Torres, con quien avanzó en incorporar al mercado caribeño cortes de carne vacuna congelados envasados al vacío, del mismo modo que aquel Estado ya está operando con pollo y arroz entrerrianos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios