
Los productores aprovecharon la visita del Gobernador a la ciudad y, junto a De Ángeli y Mattiauda, mantuvieron una reunión con él. Según informaron, la rúbrica del decreto que determine aspectos de las pulverizaciones se daría la semana que viene.
En el marco de la visita del gobernador Gustavo Bordet a la ciudad, integrantes de la Mesa de Enlace local se reunieron con el mandatario entrerriano a los efectos abordar la problemática que enfrentan los productores luego que el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), prohibiera las pulverizaciones con agroquímicos a menos de mil y tres mil metros de distancia -según sea terrestre o aérea- de las escuelas rurales.
Los dirigentes rurales valoraron haber podido hablar sin intermediarios con el Gobernador y contaron que pudieron "plantear la situación que atraviesan miles de productores" y, en este sentido, "encontramos similar preocupación en Bordet, quién comentó que su gobierno se encuentra en constante contacto con la Secretaría de Agroindustria de la Nación por este y otros temas", indicaron desde la Mesa de Enlace.
En tanto, los ruralistas -quienes estuvieron acompañados por el senador nacional, Alfredo De Ángeli y su par departamental, Nicolás Mattiauda, ambos de Cambiemos-, aseguraron que el gobernador "se comprometió" a firmar la semana entrante el decreto reglamentario que establecerá las normativas para las pulverizaciones con agroquímicos en toda la provincia.
Lo que subsanará el vacío legal existente en este punto particular, aunque la causa judicial que prohíbe las pulverizaciones con agroquímicos a menos de mil y tres mil metros de distancia -según sea terrestre o aérea- de las escuelas rurales seguiría su curso. Aunque en este sentido, desde la Mesa de Enlace son optimistas, ya que "dejaría de haber vacío legal, que es lo que se argumentó desde la Justicia entrerriana en los fallos".
"Planteamos al gobernador la imperiosa necesidad que el Estado entrerriano sea eficiente en los controles a los productores, ya que la Secretaría de la Producción no contaría hoy con la logística necesaria para esa tarea. Y en ese punto, la ministra de Gobierno, Rosario Romero, presente en la reunión, se comprometió a abocar móviles de otras reparticiones a tal efecto y a la brevedad, para ser eficiente en el contralor", aseguraron los productores presentes en la reunión.
Por último, apuntaron a "la ausencia de una norma moderna" y a "las falencias en el control", que "son déficits del Estado y debe ser resuelto con carácter de urgente".
"Es imposible producir en este estado de incertidumbre, y el gobernador debe poner límite a tanta precariedad en las formas de producción. Ojalá a partir de la semana que viene, el decreto reglamentario sea un paso fundamental para la normalización de la actividad agrícola", finalizaron.