EN EL PARQUE INDUSTRIAL
Pusieron en marcha la Planta de Asfalto y ya comenzó la pavimentación de calles en Gualeguaychú
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/10/asfalto.jpeg)
Se inició la producción de asfalto en el PIG y ya se pavimentaron los primeros metros de traza vial mediante el sistema de consorcios vecinales. Con esta puesta en marcha, Gualeguaychú trabaja en una de las mayores demandas de los vecinos.
La jornada del martes 14 de octubre marcó uno de los momentos más esperados para la actual gestión municipal en materia de infraestructura vial: a las 6 de la mañana, el Gobierno de Gualeguaychú se puso oficialmente en marcha la Planta de Asfalto Municipal, ubicada en el Parque Industrial Gualeguaychú (PIG). Apenas iniciada la producción, comenzaron los primeros trabajos de pavimentación en el marco del sistema de consorcios vecinales, con resultados concretos desde el primer día.
En esta primera intervención se utilizaron 170 toneladas de mezcla asfáltica caliente, trasladadas desde el Parque Industrial en camiones con capacidad de 8.000 kilos cada uno, que realizaron un recorrido constante entre la planta y el primer consorcio vecinal, ubicado sobre calle San Martín, entre Hermanas Mercedarias y Nágera.
El lunes previo se había realizado el riego de imprimación sobre el suelo cemento, lo cual permitió avanzar rápidamente en la construcción de la carpeta asfáltica durante la jornada del martes. El tramo asfaltado contó con 174 metros de longitud y 6,4 metros de ancho, lo que representó una superficie total de 1.113,6 metros cuadrados, y que permanecerá cerrado al tránsito vehicular hasta el miércoles por la mañana para garantizar el correcto asentamiento del material.
En los trabajos participaron 13 operarios municipales y tres maquinarias viales, bajo la coordinación del equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Territorial e Infraestructura.
El proceso de pavimentación comenzó cuando los camiones con la mezcla llegaron al lugar y depositaron la carga directamente sobre la primera maquinaria, llamada terminadora, que es el equipo que recibe la mezcla asfáltica y la distribuye uniformemente en la mitad de la calzada. Pero además de hacer esa distribución, le da ya el 85% de la compactación total que va a tener la mezcla en la calle.
Puede interesarte
Detrás de la terminadora comienza a trabajar el rodillo neumático, que comienza a compactar la mezcla y la amasa para sacar todos los vacíos que están dentro asfalto y hace que el material penetre y se pegue al agregado grueso.
Finalmente, la última maquinaria que entra en acción la aplanadora, que es un equipo que cuenta con dos rodillos lisos iguales, uno atrás y otro adelante. Este equipo le da la compactación final y la terminación; además de ser el encargado de cerrar todos los bordes que se generan en los encuentros del material asfáltico con las estructuras rígidas, como por ejemplo las bocacalles o los cordones cunetas.
El sistema de consorcios vecinales constituye un modelo de gestión compartida entre la Municipalidad y los vecinos: mientras los frentistas aportan el financiamiento de los materiales, el municipio brinda la mano de obra, el equipamiento y el soporte técnico. Este esquema permite acelerar los tiempos de ejecución y realizar mejoras barriales de manera participativa, fortaleciendo la integración y la colaboración comunitaria.
Es por ese motivo que la producción del asfalto y su inmediata aplicación en el primer consorcio vecinal marcaron el inicio operativo de una nueva etapa para la ciudad, que permitirá avanzar en múltiples frentes de obra en simultáneo.
Pero además de atender las demandas de los consorcios vecinales, la nueva Planta de Asfalto producirá el material necesario para bacheos, mejoras viales y recuperación de calles deterioradas, fortaleciendo la red vial urbana en su conjunto.
“La Planta de Asfalto es un conjunto de elementos, dispositivos, mecanismos, equipos y sistemas dispuestos de tal manera para producir mezcla asfáltica en caliente, lo que significa un gran beneficio para la comunidad de Gualeguaychú, no solo por el impulso que brinda al sector productivo local, sino también por su contribución al desarrollo sostenible y la infraestructura de la ciudad”, destacó el intendente Mauricio Davico.
“Estas mejoras en la capacidad productiva y operativa no solo optimizarán la trama vial de Gualeguaychú, sino que además fortalecerán la infraestructura urbana y generarán un entorno favorable para el crecimiento sostenible a largo plazo”, agregó.
A cargo de estas nuevas operaciones está el ingeniero Jonathan Ríos, extitular de la Delegación XI de Vialidad Provincial, quien fue designado para conducir la gestión de la nueva Planta de Asfalto, instalada estratégicamente en el Parque Industrial Gualeguaychú.
Puede interesarte
Agenda de trabajos próximos
La puesta en marcha de la planta permitirá mantener una planificación diaria y sostenida de obras en distintos puntos de la ciudad.
En los próximos días, se realizarán trabajos previos y se asfaltarán los siguientes consorcios vecinales:
- Miércoles 15 de octubre: Riego de imprimación sobre suelo cemento en Lisandro de la Torre, entre Arigos De Elía y Doello Jurado.
- Jueves 16 de octubre: Construcción de la carpeta asfáltica.
- Lunes 20 de octubre: Riego de imprimación sobre suelo cemento en calle Laxague, entre Majul y Lisandro de la Torre.
- Martes 21 de octubre: Construcción de la carpeta asfáltica.
Con la puesta en marcha de la Planta de Asfalto, el Gobierno de Gualeguaychú da un paso estratégico hacia una mayor autonomía en la producción y gestión de obras viales, optimizando recursos, generando empleo local y mejorando la calidad de vida de los vecinos en todos los barrios de la ciudad.
El traslado de la Planta de Asfalto
Todas las partes de la Planta de Asfalto Municipal de Gualeguaychú fueron trasladadas por separado en diferentes camiones hasta el lote 36 del PIG, el cual fue cedido por un plazo de 25 años por la Corporación del Desarrollo (CODEGU) mediante préstamo gratuito y que en contraprestación la Municipalidad se obliga a realizar la reparación y relleno de baches en las calles que se encuentren en el predio y el mantenimiento de las mismas.
El proceso de desarme tuvo lugar a mediados de junio, en la zona de Palavecino, donde estaba ubicada. Para los trabajos, una empresa privada se encargó de desmantelar la planta en cuatro partes: por un lado, la tolva de carga de áridos; por otro, el horno, la mezcladora y las balanzas; por otra, el contenedor de cemento asfáltico con capacidad de 50.000 litros y un peso de 20 toneladas; y finalmente la cabina de control.
Todos estos componentes fueron emplazados y vueltos a ensamblar en un terreno rectangular ubicado en el PIG cuya dimensión es de 180 metros por 90 metros, con factibilidad de servicios de agua y energía, y cuya actividad ahora consiste en la producción 35 toneladas por hora de mezcla asfáltica en caliente, de tipo estacionaria y de producción discontinua.
El traslado de la Planta de Asfalto al Parque Industrial ofrece diversas ventajas en comparación con su ubicación actual, como por ejemplo la cercanía y conectividad, ya que la nueva ubicación en el facilita la logística y movilidad, lo cual mejora el transporte de materiales y productos.
Además, el lote 36 de PIG es una zona libre de inundaciones, lo cual asegura la continuidad de las operaciones incluso en condiciones climáticas adversas.
En este sentido, la instalación de la nueva Planta de Asfalto representa un avance significativo para la infraestructura de Gualeguaychú, ya que permite una producción más eficiente de asfalto para los proyectos de pavimentación y mantenimiento vial, lo cual el Municipio ya traduce en mejores condiciones de tránsito y seguridad para toda la comunidad.