¿Qué decía el escrito que presentó Máximo en Comodoro Py?
El hijo de la ex presidenta dejó un extenso escrito en su indagatoria ante el juez Ercolini para rechazar las acusaciones.Máximo Kirchner tuvo un paso fugaz por los tribunales de Comodoro Py. El hijo de la ex presidenta estuvo pocos minutos en el despacho del juez federal Julián Ercolini, quien lo citó a indagatoria por su participación en la supuesta maniobra de lavado de dinero en el caso Hotesur.El diputado nacional por el Frente para la Victoria dejó un escrito de 20 páginas, no respondió preguntas del magistrado y se retiró.Máximo Kirchner repitió los argumentos expuestos en el mismo expediente por la ex jefa del Estado, quien se presentó la semana pasada a la indagatoria. El legislador del FPV rechazó las acusaciones, pidió ser sobreseído y denunció que "han sido vulneradas de manera grosera las pautas más elementales que hacen al debido proceso legal".En la causa se investigan supuestas irregularidades societarias y una presunta maniobra de lavado de dinero proveniente de sobornos de contratistas de obra pública, como el empresario detenido Lázaro Báez. Los investigadores judiciales creen que los sobornos se habrían pagado a través de la simulación de alquileres de habitaciones del Hotel Alto Calafate, administrado por la firma Hotesur, de la familia Kirchner.Pero Máximo defendió los negocios de los Kirchner con Báez: remarcó que lo investigan por "operaciones comerciales lícitas" y que la "imputación se sostiene en un relato vago". "Se ha formulado una grave acusación en mi contra sin siquiera atribuírseme un hecho puntual, concreto y específico de carácter prima facie delictivo", indicó."Por el contrario, la imputación se sostiene en un relato vago que solo describe operaciones comerciales absolutamente regulares y lícitas, que fueron declaradas por las partes intervinientes ante todos los organismos de control pertinentes, instrumentadas de conformidad con las prácticas legales, llevadas a cabo dentro del circuito bancario y por las que se pagaron todos los impuestos correspondientes", agrega.Respecto de los alquileres que pagó Báez, Máximo Kirchner señaló: "Éstos siempre se materializaron a través de cheques (jamás se operó con dinero en efectivo) y cada una de las operaciones se encuentra debidamente facturada y registrada, extremo que descarta de plano la hipótesis de lavado de activos que se intenta presentar en la causa.El jefe de La Cámpora y sus abogados consideran que "la hipótesis que se sostiene en autos es jurídicamente absurda". "Lo que se refiere en la causa es que Báez obtuvo un lucro indebido a través de la concesión irregular de obra pública y que el dinero supuestamente mal habido fue aplicado a la actividad hotelera para ser "lavado" y disimular su origen ilegítimo", detalló."Esta presunta maniobra, reitero, más allá de su absoluta falsedad, jamás podría importar una operatoria de lavado de activos, toda vez que ese dinero, de principio a fin, circuló dentro del sistema financiero legal", apuntó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios