¡MIRÁ EL VIDEO!
¿Qué dijo Bielsa sobre la creación de la Superliga europea?

El Loco criticó al certamen que promueven doce clubes poderosos de Europa
El foco de la noticia en Europa pasa por la Superliga, el torneo que crearon 12 de los clubes más fuertes de Inglaterra, España e Italia, vaciando de poder e interés a la Champions League. La polémica estalló y las voces a favor o en contra no tardaron en llegar. En este segundo grupo se ubicó Marcelo Bielsa, entrenador argentino del Leeds United de la Premier League. La reflexión del director técnico argentino, de 65 años, fue tomada como bandera por aquellos que entienden un error la irrupción de la Superliga y se convirtió rápidamente en viral. Su Leeds, precisamente, le dio una lección de competitividad al Liverpool, uno de los seis elencos británicos que impulsan el proyecto separatista: le empató 1-1 por la Premier League y no le permitió meterse en zona de clasificación a las copas internacionales de la próxima temporada. Además, la institución a la que representa el Loco sentó su posición antes y durante el duelo ante los Reds. “Gánenselo en la cancha. El fútbol es de los aficionados”, fue una de las banderas que ganaron las tribunas. Además, los jugadores del equipo que conduce Bielsa saltaron al terreno de juego con camisetas con el mismo mensaje en un claro gesto de oposición a su rival de este lunes.
Una imagen icónica quedó registrada cuando Jürgen Klopp, entrenador del Liverpool vio a sus rivales lucir esas casacas. Vale recordar que el alemán había criticado el proyecto en 2019 durante una conferencia de prensa: “Espero que la Superliga Europea nunca suceda. Para mí, la Superliga es la Champions, en la que no juegas siempre contra los mismos equipos. ¿Por qué crearíamos un sistema en el que Liverpool se enfrente a Real Madrid diez años seguidos? ¿Quién quiere eso?”. ¿Pero qué fue lo que específicamente dijo Bielsa? El Loco aseguró que “los más poderosos lo son por lo que producen y por lo que convocan. Pero el resto es indispensable. Lo que le da salud a la competencia es la posibilidad de desarrollo de los débiles, no el exceso de crecimiento de los fuertes. Pero la lógica que impera en el mundo, y el fútbol no está afuera de eso, es que los poderosos sean más ricos a costa de que los débiles sean más pobres”. ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios