LOS CONSEJOS DE LOS PROFESIONALES
¿Qué hacer si sos positivo? Los puntos para un aislamiento domiciliario estricto
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/001/133/0001133290.jpg)
La Municipalidad recordó las medidas preventivas, ante el aumento de nuevos contagios de coronavirus en la ciudad.
Al realizar un aislamiento domiciliario estricto, por contacto estrecho o por COVD -19 positivo, los vecinos deberán cumplir con las siguientes pautas: Realizar aislamiento en habitación solo o con un sólo familiar acompañante. Evitar contacto con animales domésticos en viviendas compartidas En lo posible utilizar un baño separado al resto de la familia o usar barbijo quirúrgico para ir al baño y otros espacios compartidos (extremando la higiene luego de utilizar espacios comunes). Lavar las manos frecuentemente y disponer de alcohol en gel. Limpiar superficies con agua y detergente una vez al día y desinfectar con lavandina (por cada litro de agua agregar 10ml de lavandina con concentración de Cloro 55gr/litro ó 20 ml de lavandina con 25 gr/litro). Cambiar ropa de cama cada tres días, no sacudirla. Mantener la ropa en una bolsa en la habitación hasta ser lavada. Lavar ropa por separado, con agua caliente 60-90° y el detergente. Lavado de manos antes y después de contactar con superficies, objetos y residuos de espacio de aislamiento de la persona que es caso sospechoso o confirmado. Al circular en espacios comunes utilizar barbijo y mantener distancia de 2 metros con otras personas. No recibir visitas (excepto controles de salud). Ventilar los ambientes de la casa al menos una vez al día. Cubrirse al toser o estornudar con un pañuelo de papel o con el pliegue del codo. Emplear elementos de higiene, ropa de cama, toallas y utensilios de uso individual. Depositar residuos dentro de la habitación, en bolsa negra plástica, atar con doble nudo y colocar en una segunda bolsa negra con leyenda “CUIDADO-NO ABRIR”. Sacar en horario cercano a la recolección de residuos. Mantener comunicación con el equipo de salud de seguimiento (virtual o presencial según la evolución). Ante la aparición de síntomas (aislamiento por contacto estrecho) o el empeoramiento de los síntomas (aislamiento casos sospechosos o confirmados), por ejemplo: dificultad para respirar, para alimentarse o ingerir líquidos, consultar con el servicio de salud.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios