CORTES Y NUEVOS CAÑOS
¿Qué inversiones prevé el Municipio para mejorar el servicio?
El secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Carlos García, brindó definiciones en diálogo con ElDía desde Cero. Adelantó qué trabajos se realizarán y los costos que suponen.
Luego de un día de intenso trabajo por la rotura de un caño en la toma de agua, el funcionario municipal contó que "se fue completando la planta y comienzan a llenarse los acueductos. Esto debe hacerse lentamente, por lo que los barrios van volviendo a la normalidad en cuanto al servicio de agua potable. Llevan muchas horas por lo que pedimos que los vecinos tengan paciencia". "Tenemos muchos reclamos; estamos trabajando en el barrio 338 que tuvimos un problema en una de las bombas y estamos volviendo a la normalidad", explicó García. En cuanto al problema que generó que gran parte de la ciudad quede sin agua durante más de un día, García explicó que "es un caño de la vieja instalación de 700 mm que estaba por 4 metros debajo de la tierra. Es un trabajo minucioso que llevó mucho tiempo, por lo que hay que resaltar el trabajo de la gente de Obras Sanitarias". "Fue un trabajo casi artesanal en algunos aspectos, por lo que hay que destacar la responsabilidad con la que se hizo este trabajo por más de 24 horas sin pausa", resaltó. Asimismo, adelantó que la cañería de impulsión desde la toma será reemplazada antes de fin de año. "Estos caños antiguos son de fundición de hierro y hay sedimentos que van incrustándose; esto también pasa en las bombas. Las nuevas cañerías serán de acero pero con una pintura interior que van a minimizar esto", indicó. Además, recordó que Enrique Cresto (desde ENOHSA) anunció el cambio de las cañerías del centro de la ciudad. "La parte del casco céntrico de la ciudad está en proceso y ya tenemos un visto para poder avanzar. Estamos en diálogo con una empresa para minimizar la rotura de calles y generar el menor conflicto posible. Se va a utilizar una tecnología alemana que logra que el caño nuevo se inserte dentro de la vieja. Las conexiones sí hay que hacerlas con pequeñas roturas. Es un sistema muy novedoso que se está aplicando mucho", explicó el Secretario de Obras y Servicios Públicos. Finalmente adelantó que "en las próximas semanas va a venir la empresa a hacer estas pruebas piloto. Hablamos de 400 millones de pesos para hacer estas 120 cuadras", concluyó. Detalle de los convenios refrendados Hace tres semanas, Martín Piaggio recibió al precandidato a diputado nacional Enrique Cresto y al equipo técnico del Enohsa, con quienes se avanzó con la firma de convenios para la realización de obras en diferentes puntos de la ciudad por un total de $ 612.405.428,79 Mejoramiento de la planta de producción de agua potable $27.000.000. Ampliación del Sistema de Agua Potable con la Incorporación de Pozos y Tanques de Reserva $25.860.000. PLAN DE SANEAMIENTO URBANO II ETAPA: Redes de agua potable $27.664.429,74 PLAN DE SANEAMIENTO URBANO II ETAPA: Nexo de agua y cloacas para barrio Vicoer $ 74.772.120.04 Argentina Hace – Recambio de cañerías: Sustitución de cañerías de agua potable $ 348.587.816,98 Convenio específicos Nexo de agua y cloaca para barrio Vicoer 108 $ 7.321.285,74 Pavimentación en diversos barrios de la ciudad $ 101.199.776,29
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios