MIRÁ LA COTIZACIÓN
Qué pasó con el dólar blue este jueves y a cuánto cerró

El dólar informal extendió racha bajista en la jornada, mientras que la brecha superó el 95%.
El dólar blue cayó este jueves 16 de febrero por segunda vez consecutiva, según un relevamiento en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
El tipo de cambio informal cedió $1 y culminó a $377. De esta manera, la brecha con el dólar mayorista se mantuvo por debajo del 100%, en el 95,5%, el menor nivel en un mes y medio.
Cabe remarcar que en enero el blue avanzó $35 (+10,1%).
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $31 después de cerrar el 2022 en $346.
En 2022, el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
Durante 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- subió 40 centavos y terminó a $349,48.
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- aumentó 38 centavos hasta los $329,51.