Qué propone el proyecto del plan maderero entrerriano

El Senado comenzó a trabajar en comisión el proyecto del Poder Ejecutivo que crea en la provincia el "Plan Maderero Entrerriano" tendiente a la "promoción, desarrollo y sostenimiento de la actividad foresto-industrial", según establece el artículo 1° del texto.La iniciativa dispone que será el Poder Ejecutivo quien determinará la Autoridad de Aplicación, "la cual tendrá como misión incentivar la implantación de materia prima, su procesamiento y/o transformación, la generación de valor agregado, la utilización de recursos tecnológicos adecuados que garanticen la sustentabilidad de los emprendimientos".En tanto, la "Secretaría de Ambiente o el Organismo de mayor nivel jerárquico que en el futuro lo reemplace y la Autoridad de Aplicación en forma concurrente garantizarán el cumplimiento de las normativas de calidad y contralor ambiental exigidas en las normativas específicas".En el artículo 4° dispone la derogación de la Ley N° 9759 y sus reglamentaciones, que es lo que genera polémica dado que permitirá exportar los rollizos a Uruguay, algo hoy prohibido.Por último, invita a los municipios y comunas a adherir a la ley, "con el objeto de considerar en su ordenamiento la promoción fiscal de estos emprendimientos".Al fundamentar la iniciativa, el Ejecutivo afirmó que "se basa en la necesidad de fortalecer e integrar el sector foresto industrial, ya que consideramos que nuestra provincia tiene enormes potencialidades para el desarrollo total de esta cadena de valor ya que están dadas todas las condiciones a partir de una producción primaria establecida, de la existencia de viveros ajustados a los estándares genéticos demandados y de un segmento industrial con altísima potencialidad; por todo esto es necesario dar un marco integral a este verdadero vector de desarrollo regional, donde debe estar presente la promoción y el fomento pero donde el Estado debe velar por el desarrollo integral de este segmento, con legislación acorde y con organismos de control que ejerzan celosamente el cuidado ambiental".Y aclaró: "Cuando fundamentamos la "actividad", lo hacemos en consideración de que no se trata simplemente de los "rollizos" o de los "chips". Los rollizos como materia prima en si constituyen parte de un eslabón productivo, son componentes de una cadena en la cual su justiprecio depende de condiciones de comercialización y logística, de aspectos fiscales y de políticas promocionales específicas que hagan al fructífero desarrollo de dicha industria. Tanto los subproductos, como los residuos, son importantes en la cadena productiva para alcanzar mayor desarrollo y valor agregado, por eso, prohibir la exportación del excedente de estos subproductos, es desalentar la economía de escala que requiere el sector forestal"."Lograr alto valor agregado es un objetivo primordial de la política pública que desarrolla la provincia", añadió.En otro de los párrafos de la fundamentación, afirmó: "La ley provincial N° 9759 o llamada Ley de la Madera fue sancionada en el año 2007, con la intención de frenar la instalación de la fábrica de celulosa en la Ciudad de Fray Bentos, Uruguay, prohibiendo así la exportación de madera a dicho país. No obstante, dicha ley rige en la provincia hace casi diez años y no ha logrado cumplir con su objetivo. Contrariamente, ha resultado un escollo para el desarrollo foresto industrial de la provincia, desalentando inversiones, afectando la tasa de plantación en los últimos años y generando un estancamiento en la economía sectorial y provincial"."Y en armonía a esos paradigmas, no solo proponemos la creación de un plan integral que faculte al Poder Ejecutivo a la implementación de inmediaticas políticas de sustento y desarrollo maderil, también hemos considerado la posibilidad de que los municipios se interesen en la promoción industrial, en todo aquello que tenga que ver con sus parquees de industria y asuntos impositivos competentes", concluyó. (Recintonet)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios