Quedó habilitado el Vía Crucis en el Parque Unzué

El intendente Juan José Bahillo encabezó la ceremonia mediante la que el obispo, Jorge Lozano, realizó la bendición al Vía Crucis reubicado en el Parque Unzué, con la presencia de más de mil vecinos en el lugar.Desde ese momento, el pase se encuentra abierto a toda la comunidad de manera libre y gratuita durante los 365 días del año.Acompañaron a Bahillo y el obispo Lozano la diputada provincial Leticia Angerosa, el viceintendente, Carlos Caballier, y los creadores del Vía Crucis, Oscar Rébora y Margarita Pombo.Al momento de hacer uso de la palabra, Bahillo destacó "la importancia de este evento que quedará en la historia de la ciudad" y agradeció "el trabajo realizado por el personal municipal que se puso al hombro este trabajo, como la secretaría de Planeamiento, a cargo de Carlos García y su equipo; la dirección de Espacios Verdes, con Emilio Montefinale, y al subsecretario de Mantenimiento, Sergio Pascual, y su grupo, trabajando con mucho empeño y compromiso, con el amor y esa magia especial que se debe tener para poder hacer mejor y diferentes las cosas".Para finalizar, Bahillo rescató y reconoció el "trabajo y compromiso de Oscar Rébora y Margarita Pombo, que son quienes se merecen todo el reconocimiento por haber creado el Vía Crucis hace 14 años que hoy puede ser disfrutado por todos" y recordó: "Fueron ellos quienes lo iniciaron en la ruta, y hoy estas imágenes están acá porque durante todo este tiempo ellos las mantuvieron, cuidaron y restauraron".Posteriormente, el artista plástico Oscar Rébora agradeció "a Dios por este momento maravilloso y por el traslado del Vía Crucis". Una vez finalizadas las palabras la Asociación Amigos del cura Gaucho "Padre Jeannot" entregaron al intendente Bahillo y al obispo monseñor Jorge Lozano una placa en reconocimiento a la Municipalidad y al obispado por la reubicación del Vía Crucis.En ese marco, Arturo Ronconi, integrante de la asociación leyó una poesía titulada "Al Vía Crucis", y el titular de la asociación, Carlos Urristi, dirigió unas palabras a los presentes agradeciendo el trabajo realizado para el traslado de la obra desde la ruta 14 al Parque Unzué. LA BENDICIÓNAl momento de la bendición y cierre de la ceremonia, el obispo Jorge Lozano dijo: "En estos días disfrutamos de sol pero a veces necesitamos sombra, y la oración es eso, encontrar un poco de sombra ante lo duro del camino" y añadió: "En este Vía Crucis, que es camino de la cruz, encontramos sombra en nuestro peregrinar, momentos para descansar nuestro espíritu en el amor de Dios y se nos presentan imágenes de los días culminantes de la vida de Jesús, como vivimos en esta Semana Santa"."Alguna de las estaciones será más cercana a la experiencia de cada uno de nosotros, y tener este Vía Crucis nos puede ayudar a pasear, rezar y pasar un rato frente a las imágenes que nos motivan en nuestra oración", propuso el obispo y finalizó diciendo: "Quienes nos visiten también pueden encontrar en el Vía Crucis los brazos de una comunidad que los quiere recibir y acercar a Jesús en su camino".EL VIA CRUCISSe trata de un circuito de 300 metros de largo y una vereda accesible de 2 metros de ancho útil, que constituye un lugar de encuentro para los visitantes. Está equipado con asientos, cestos, iluminación, espacios con sombra, lagunas artificiales, etc. También se colocó cartelería indicativa y de prevención en el interior del Parque y en el acceso un cartel del conjunto de todas las referencias y de bienvenida, también un espacio para estacionamiento, y nueva rotonda para ordenar el acceso y la salida del camino de la costa. Además se colocaron luminarias y se preservaron todos los árboles, haciéndose una poda.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios