Quedó inaugurada la planta “Entre Ríos Crushing” con la presencia de Urribarri
En las primeras horas de la tarde de ayer, el Gobernador de la Provincia, Sergio Urribarri, acompañado por el Presidente de la Empresa Entre Ríos Crushing, Licenciado Martín Echeguía, realizó el tradicional corte de cinta. "Esta planta es una muestra de confianza en el futuro", dijo el Gobernador Urribarri al compartir con directivos de la firma "Entre Ríos Crushing", la inauguración de la planta procesadora de aceite de soja más grande de la provincia ayer por la tarde.El mandatario, arribó a la planta poco después de la una de la tarde. Estuvo acompañado por un grupo de funcionarios, entre ellos el Secretario de la Producción, Roberto Schunk, el Senador Nacional Guillermo Guastavino, el Intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo y funcionarios municipales. Además, estuvieron presentes: Jaime Benedetti (Diputado provincial de la UCR y ex titular de la Corporación del Desarrollo) y Emilio Martínez Garbino.También estuvieron presentes el Contador Ricardo Díaz (Pte de la Corporación del Desarrollo), industriales, empresarios del agro, acopiadores transportistas y productores, quienes colmaron la capacidad de la carpa calefaccionada que fue montada en la playa de la planta.Previamente a los discursos, se proyectó un video en pantalla gigante, con la historia de la empresa y la finalidad de la misma, con gráficos y números muy claros. Voto de confianza El Presidente de la Empresa, Licenciado Martín Echeguía agradeció las presencias: "En particular la del Gobernador Sergio Urribarri; la del Intendente Bahillo, como así también al Senador Guillermo Guastavino y en general al numero importante de autoridades nacionales, provinciales y municipales, clientes, amigos productores agropecuarios que se acercaron a nuestra casa", indicó.Destacó el "voto de confianza que nos han dado, después de transitar un camino muy largo. Hace más de dos años que trabajamos para desarrollar este proyecto que hoy ya es una realidad. En la suma de datos, vimos que Entre Ríos es una provincia más agrícola que industrial y en la cadena de valor faltaba un eslabón y ese era el industrial, el que uniera la producción con el consumo. El que va a posibilitar que la producción no trasponga las fronteras de la provincia sin valor agregado. Que tenga un proceso intermedio, como en esta planta que está moliendo mil toneladas de soja diariamente. Tenemos una oportunidad y a la vez un desafío que nos ha movido mucho, debido a que en el proceso de la generación de valor, nacen una cantidad de actividades paralelas. Tenemos 82 personas trabajando en forma directa en la planta, pero seguramente ese número se multiplicará varias veces y eso trae aparejado distintos servicios", comentó.La planta comenzó a funcionar el 18 de septiembre del año pasado, y desde esa fecha hasta el presente "hemos utilizado 653 empresas de transportistas. La mayoría de la zona y más de 880 choferes. Números que demuestran que esto es un multiplicador de riquezas. Esta es una primera etapa y estamos muy cerca de una segunda para luego encarar una tercera" anunció.
AgradecimientoEl Presidente Municipal, Juan José Bahillo agradeció "a quienes en una decisión empresaria invirtieron en nuestro Parque Industrial, generando valor agregado a la producción y la fuente genuina de trabajo que esto representa, además de todo lo que en forma indirecta genera". Una Entre Ríos agroalimentaria y vital"Entre Ríos Crushing es un ejemplo claro y contundente de esta Entre Ríos agroalimentaria y vital. Estoy muy feliz de que estos empresarios argentinos y uruguayos hayan confiado en nuestra provincia, en su gente y en el Estado" destacó Sergio Urribarri.La inversión, de capitales argentinos y uruguayos, "muestra un camino que otros inversores industriales podrán seguir para su beneficio y el de quienes trabajan directa e indirectamente en esas compañías, además de toda una región que se dinamiza cada vez más", agregó el mandatarioCon la puesta en marcha de estas herramientas, Entre Ríos hoy claramente se está convirtiendo en ese gran complejo agroalimentario que nosotros entre todos los entrerrianos soñamos", resaltó, tras valorar que los empresarios argentinos y uruguayos hayan confiado en la provincia, brindando la posibilidad de "darle valor agregado a nuestra producción, generando puestos de trabajo decentes y dando competitividad a los productores entrerrianos. No es lo mismo un chasis con granos al puerto de Rosario, que mandarlo a una legua y que vengan a Entre Ríos Crushing a descargar los granos" destacó el gobernador.Por su parte el Senador Nacional, Guillermo Guastavino destacó que "hoy vemos como se inaugura una planta que permitirá agregarle valor a lo producido por el campo. Es decir, que la materia prima se industrializa, brinda mayor ganancia y genera nuevos puestos de trabajo". Por último, felicitó a los empresarios que confían en este modelo y arriesgan en inversiones millonarias, "en el marco de un modelo impulsado por el gobierno que gestó Néstor Kirchner, que profundizó Cristina Fernández y que en Entre Ríos sostiene Sergio Urribarri, cumpliendo con el compromiso asumido de transformar esta provincia en un gran complejo agroindustrial y alimentario", acotó.La dataLa planta comenzó a operar en el parque industrial de Gualeguaychú el 18 de septiembre del 2010. La inversión fue de 25 millones de dólares. Procesa 1.000 toneladas diarias de soja, subdivididas en 720 toneladas de harina Hi Pro, 180 toneladas de aceite y 70 de pellet de cáscara con destino a los feed lot y a la porcinicultura
La empresa emplea 82 empleados en forma directa, que se multiplican en la diversidad de rubros involucrados en la actividad de la planta. En una segunda etapa, la empresa proyecta ampliar la planta de procesamiento a 1.500 toneladas de granos diarios. Cuando se adquirió la planta, la capacidad de operación de la misma era de 300 toneladas.El control de calidad es uno de los puntos más importantes a la hora de evaluar la carga que llega. Para eso, cuenta con un calador que recorre el chasis y el acoplado de los camiones.A la planta ingresan y egresan entre 35 y 40 camiones por día y ocupa un predio de 6 hectáreas.
En un futuro cercano se comenzaría a elaborar biodiesel. La idea es la de procesar las más de 100.000 hectáreas de soja que se siembran en el departamento, más la producción de la zona y de otros puntos.

La empresa emplea 82 empleados en forma directa, que se multiplican en la diversidad de rubros involucrados en la actividad de la planta. En una segunda etapa, la empresa proyecta ampliar la planta de procesamiento a 1.500 toneladas de granos diarios. Cuando se adquirió la planta, la capacidad de operación de la misma era de 300 toneladas.El control de calidad es uno de los puntos más importantes a la hora de evaluar la carga que llega. Para eso, cuenta con un calador que recorre el chasis y el acoplado de los camiones.A la planta ingresan y egresan entre 35 y 40 camiones por día y ocupa un predio de 6 hectáreas.
En un futuro cercano se comenzaría a elaborar biodiesel. La idea es la de procesar las más de 100.000 hectáreas de soja que se siembran en el departamento, más la producción de la zona y de otros puntos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios