Quedó Inaugurado el primer Centro de Convenciones de la ciudad
Con un gran acompañamiento de la comunidad, el intendente Juan José Bahillo dejó inaugurado el primer Centro de Convenciones Municipal en el Parque de la Estación.Este nuevo espacio cultural y artístico, proyecto de la secretaria de Planeamiento Urbano de la Municipalidad, fue restaurado con fondos municipales por un importe de alrededor de 3 millones.Estuvieron presentes la diputada nacional Liliana Ríos, el ministro de Turismo de la provincia de Entre Ríos Hugo Marsó, el viceintendente Carlos Caballier, el jefe de Gabinete y Gobierno Germán Grané, el secretario de Turismo, Fabián Godoy, el subsecretario de Salud y Desarrollo Social, Martin Piaggio, concejales, funcionarios municipales, provinciales y miembros de la cultura y vecinos de Gualeguaychú.Durante el acto de inauguración, Bahillo resaltó el trabajo encarado desde el municipio para recuperar este espacio y recordó que lo mismo ocurrió con el Teatro Gualeguaychú: "desde su reinauguración nos planteamos que el Teatro sea un espacio para todos los vecinos, que sea la caja de resonancia de los trabajadores de la cultura, y hoy es una realidad"."Como espacio complementario, este lugar podrá ser un centro para la cultura, algo que la ciudad necesitaba", reflexionó Bahillo, y destacó que "también sirve como una alternativa para un nuevo tipo de turismo de convenciones, en el que deberemos trabajar con diferentes actores de la sociedad civil, de manera que podamos generar esta alternativa"."Una ciudad exitosa en términos turísticos como la nuestra, se da junto al disfrute de la ciudad por sus propios vecinos, por eso anhelamos que este lugar sea apropiado por los vecinos de Gualeguaychú, y que comiencen a aprovechar y desarrollar diferentes actividades", destacó Bahillo.El intendente resaltó "el trabajo llevado adelante por el secretario de Planeamiento Carlos García, y su equipo de trabajo que pudieron lograr este objetivo para que todos podamos disfrutarlo" y agradeció al gobernador Urribarri "que siempre nos acompaña en este tipo de gestiones por lo que logramos buenos objetivos". ORGULLOPor su parte, el ministro de Turismo, Hugo Marsó, sostuvo: "estoy feliz estar acá y de vivir una sorpresa con mayúscula cuando llegue hasta acá, porque los gualeguaychenses se tienen que sentir orgullosos de este espacio porque realmente es muy importante y está muy bien pensado", y añadió: "comparto lo que dijo Juanjo, en los lugares turísticos los primeros fortalecidos tiene que ser los pobladores porque aquellos que se sienten orgullosos de su lugar son los que van caminando al éxito, y eso es lo que va transitando Gualeguaychú, y este lugar eleva la autoestima, es un valor agregado importante"."Gualeguaychú va a poder mostrar un lugar de calidad que no es privado, sino que es del Estado al servicio de lo turístico y de lo cultural" resaltó Marsó y dijo para finalizar: "Yo me siento orgulloso como entrerriano de tener esto y felicito a Juanjo y a toda la comunidad".Luego de las palabras alusivas y del tradicional corte de cinta por parte de las autoridades presentes, tuvo lugar un brindis preparado para la ocasión y las presentaciones artísticas del ballet La Fronteriza y de Marina Delmagro quienes agasajaron con sus shows a los presentes.LA RECUPERACIÓN DEL VIEJO GALPÓNEl proyecto realizado por los profesionales de la secretaria de Planeamiento Urbano de la Municipalidad implicó un rescate patrimonial de edificio con características de la arquitectura inglesa.Durante la obra se recuperó la caja muraria y sus techados, en tanto el proyecto incorpora un volumen de concreto perforando la mamposteria pero sin impactar en la estabilidad del edificio. Este volumen con un frente totalmente transparente enmarca otorgándole jerarquía al acceso a este centro de convenciones. Esta expresión refleja los usos que va a tener el nuevo espacio que será convocante de expresiones artísticas, turísticas y convenciones de todo tipo.Asimismo, el edificio fue adaptado técnicamente a las necesidades de los nuevos usos. Se incorporaron los servicios sanitarios necesarios para una sala con capacidad para 300 personas, equipados con sanitarios para discapacitados, y grupo de sanitarios para damas y caballeros. Todo está terminado con materiales muy nobles de 1era categoría.RECUPERACIÓN DEL PISO DE MADERAPara la recuperación de los pisos de madera existentes de pinotea fue necesario un trabajo que implicó el retirado, pulido, y la colocación de los mismos con tratamiento de plastificado poliuretanico.De la misma manera, el cielorraso se pulió y se trataron con pintura a base de preservadores, impregnantes, y de color las cabreadas y los tirantes. También se colocaron placas de terciados fenolicos de 15mm de espesor que quedan a la vista. El edificio cuenta con la accesibilidad a través de una rampa realizada en el exterior, espacio para estacionamiento en el interior del Parque de la Estación, accediendo desde Avenida Estrada.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios